Whitelines ★★★★

Sexo, drogas, alcohol …. vive la vida loca.

Sexo, drogas, alcohol, diversión, party, party… esto es Ibiza rules !!!

Duramente criticada por perjudicar la imagen de la isla, la serie muestra SÓLO una parte de Ibiza. Existe otra Ibiza tranquila de vida cotidiana, pero nos guste o no, las dos coexisten.

Dicho esto, es una serie fantástica, una serie libre, desinhibida que transmite muchas sensaciones, libertad, esos veranos donde disfrutar era lo único. Eso sí… si continuáis leyendo o si queréis verla, hay que hacerlo con la mente abierta … being an open-minded person!

Alex, un DJ con mucho carisma y ganas de comerse el mundo, se siente asfixiado por un padre policía y una vida demasiado “tranquila” en su Manchester natal. Por eso, junto a sus amigos, pone rumbo a Ibiza, donde empezarán una nueva vida llena de Alcohol, droga, sexo y pura y constante diversión. Ibiza time!! Años después, Zoe, la hermana de Axel aterriza en Ibiza para investigar la muerte de éste en extrañas circunstancias. El camino que recorrerá Zoe es el de alguien con una vida acomodada, casi monótona, que tras encontrarse con los amigos de su hermano descubrirá los placeres de la isla y la hará sentirse viva por primera vez. Fiesta Time !

Lo primero que descubrirá Zoe, son los espectaculares paisajes donde se unen montañas y aguas turquesa, el sol reflejado en el agua cristalina; La fotografía de Whitelines es espectacular, un buen reclamo turístico. Ambientada en Ibiza está rodada en Mallorca, lo que nos muestra la espectacularidad de nuestras islas; su color, su aroma, su capacidad para despertarnos los sentidos. Zoe se dará de bruces con la libertad de hacer lo que quiera cuando quiera y como quiera sin importarle nada ni nadie. Descubrirá su yo interior, dormido desde hace años. Este viaje le hará comportarse de una manera totalmente imprevisible.

La elección de la banda sonora es al igual que la serie, una mezcla de culturas. A la creada por Junkie XL, Tom Holkenborg (Mad Max: Fury Road,Deadpool) se unen músicas de otros artistas como la romántica «Unchained Melody», «Bamboleo» de los Gypsy Kings y muy nuestras como las Malagueñas de Estrella Morente o Rosalia que con los primeros compases anticipan un cambio de ritmo, un cambio de guion o de situación. Nunca sabes qué nos vamos a encontrar. Si la vemos en V.O. la dualidad de idiomas aporta realismo; el que haya veraneado en un país extranjero o mismamente en nuestras turísticas costas está acostumbrado a hablar mitad en Español, mitad en Inglés o “espaninglis”.

Los amigos de Alex son hedonistas en la más amplia acepción de la palabra. Vivir a tope, como si fuera el último día, ese es su lema pero… ¿donde está el límite ?. Viven flotando en un mundo irreal de fiesta constante. Son el puro reflejo de la imagen de los “guiris” de nuestra isla, fiesta fiesta ,droga y «balconing» de descerebraos, que aunque no nos guste, por desgracia sigue existiendo. La serie nos muestra constantes flashbacks de esos adolescentes; esa amistad de verano, esos amores sin ataduras, solo playa sexo y amor. Hasta el título, whitelines ( líneas blancas … ya sabéis de qué) me parece una genialidad.

Lo mejor sin duda son las reuniones, esa tensión en el ambiente; un giro brusco de guion hará que todo cambie para que la historia continue sin desviarse demasiado. La reunión sobre la «Polución » me vais a perdonar pero es lo más surrealista que he oido en mi vida. No todo es perfecto en la serie, pero yo la he disfrutado muchísimo y recomiendo que la veáis , eso si, insisto, con la mente abierta.
Al final se demuestra q el ser humano es codicioso por naturaleza, el afán de dinero, de fama, de poder. Muchas veces hay que tocar fondo para volver a renacer con más fuerza y entonces te das cuenta de los amig@s de verdad.

Enhorabuena Alex Pina, porque en España tenemos grandes valores y él es uno de ellos. Ya demostró su valía con La casa de papel y con esta serie internacional ha confirmado su proyección de futuro.

Son 10 capítulos de 50 minutos y podéis verla en Netflix. Eso sí, mejor en V.O., ya que el doblaje es español latino y es bastante raro la verdad.

Aunque ya sabemos quien mató a alex no sabemos el futuro de Zoe .. o el de Anna … o el de cualquiera de ellos … esto puede ser una segunda parte … en la revista Accion de Julio llevamos una entrevista con Alex Pina donde nos cuenta mucho sobre su visión de las series y cómo afrontamos el futuro en nuestro país.

Actualidad: Me gustaría ser más optimista, pero parece que el Covid-19 no nos da un respiro en vacaciones ni con altas temperaturas. La situación de los rebrotes empieza a ser complicada. En la provincia de Lerida, vuelven al confinamiento , se extiende el uso de mascarillas prácticamente en la mayoría de comunidades incluso para ir a la playa y piscina . Esta es la #NuevaNormalidad.

En cuanto a los cines, la cosa no pinta bien, esta es la situación: Los cines de Hong_Kong vuelven a cerrar .. y los estrenos de Agosto como #Tenet están aún en el aire… Improbable que Tenet se estrene en agosto.

Dark ★★★★★

Mucho más que una serie de viajes en el tiempo.

Definir Dark como una serie de viajes en el tiempo es algo simplista, ya que sin duda se queda corto. Si decimos que es la «madre» de todas las películas de viajeros en el tiempo, ahí nos acercamos más a la realidad.

Si sois de los que veis las series en maratón o de relleno, ya os digo que ni os molestáis en verla. Esta serie es para verla concentrad@s y sin pestañear demasiado no vaya a ser que entre pestañeo y pestañeo os perdáis un detalle clave de la serie. En serio, no exagero. Hay 2 formas de ver Dark; la rápida y fácil o la lenta y la difícil. Yo soy de las segundas, despacito con buena letra. Si elegís la primera, en internet debe haber cientos de sitios para ver el complicado entramado árbol genealógico de esta serie, aunque precisamente lo que la hace más atractiva es ir descubriendo los personajes poco a poco y, si algo no cuadra, con volver hacia atrás tranquilamente se soluciona. Dicho ésto, que cada cual elija su camino, pero eso si, merece mucho la pena verla y saborearla .

Lee aquí la crítica completa

Todos lo saben ★★★★

España vista por el iraní Asghar Farhadi

Una palabra define esta película : Asfixiante.

Tras vivir un tiempo en España y conocer nuestra idiosincrasia, el iraní Asghar Farhadi decide plasmarla en esta cinta. Como en sus anteriores películas se basa en la unidad de la familia. Y esto es lo que nos cuenta en Todos lo saben. Una familia unida, grande, con raíces, y por lo tanto rodada, en el pueblo de Torrelaguna (Madrid), donde nos muestra esa unión entre hermanas. A raíz de la boda de Ana, su hermana Laura y su familia provenientes de Argentina llegan al pueblo para el enlace. Pero no todo es maravilloso, los celos encubiertos y lo que para mi es el mal de nuestra sociedad, la envidia, sobrevuela y hará que alguien tome decisiones no demasiado acertadas.

Penélope Cruz con su hija en la ficción Carla Campra, Javier Bardem y Sergio Castellanos en Torrelavega

La historia y como está rodada es asfixiante de principio a fin. Cierto es que deja algunos cabos sueltos, y el final es un poquito …. pero en general es un buen guión. Destaco lo bien que ha sabido plasmar nuestra cultura, la forma de vida de nuestros pueblos, esas magníficas bodas en la iglesia del pueblo, el «convite» típico posterior en casa de la novia, que en algunos pueblos duran dos días, con todos los invitados cantando y bailando; la música, esas tomas aéreas con dron que le dan un toque moderno; y sobre todo las relaciones que se forjan en los pueblos pequeños de España, donde todos se conocen y tu pasado, tus amores de adolescencia te persiguen en el tiempo y es imposible huir de ellos. Los colores de las casas, de los caminos del pueblo, mismamente del vestuario hacen que la fotografía sea perfecta.

Quizás por el título unido a los dos protagonistas estrella, pareja del cine español, hace que desde que se pronuncie esa frase «todos lo saben » al principio de la película adivinemos a lo que se refiere. O por lo menos así lo intuí yo. 😉 . Un reparto magistral con Penélope Cruz, Javier Bardem, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ricardo Darín, Sara Sálamo, Eduard Fernandez, Elvira Minguez y Ramón Barea ¿Qué más se puede pedir?; todos brillan, pero, Barbara Lennie (Goya por Mágical girl) destaca en su interpretación.

Lo dicho, recomendadísima y podéis verla en Amazon !!

Actualidad: Madrid comienza la fase dos. La buena noticia para los cinéfilos es que en esta fase abren los cines, de momento con reestrenos y con un 30% de aforo. Otra buena noticia y más importante es que hoy ha habido cero fallecidos.. sin embargo continúan los contagios.

#JuntosLoConseguiremos

Estoy vivo ★★★★

Entretenimiento para toda la familia.

Javier Gutiérrez y Alejo Sauras forman una pareja un tanto peculiar pero sobretodo divertida; y son el eje en el que los demás personajes giran como planetas formando un universo. Y nunca mejor dicho. Estoy vivo, es una serie de ficción española que una vez más demuestra el nivel de nuestras Producciones.

Aunque de fondo sea un thriller policiaco, lo que nos muestra es un entramado de relaciones humanas y no tan humanas. Digamos que es una ecuación donde lo principal es el compañerismo a todos los niveles, con muchas dosis de amor y odio a partes iguales, lo que hace que se pasee cómodamente por diversos géneros, ya sea acción, drama, suspense, amor… convirtiéndola en una serie ideal para toda la familia.

La primera temporada tiene gancho desde el principio, un asesino será el hilo conductor de un argumento original con Javier Gutiérrez (El Autor, La isla mínima) como peso pesado dando vida o mejor dicho prestando el cuerpo al Señor Márquez , porque sí sí, la historia va de seres de otras dimensiones que habitan en la tierra. La parte mundana viene representada, entre otras, por una magnifica Anna del castillo ( La llamada, Viaje al cuarto de una madre). A partir de aquí hay todo un entresijo de relaciones un poco surrealistas pero bien hiladas y que no dejan de sorprendernos.

La serie está rodada en el castizo barrio madrileño de Vallecas y Javier Gutiérrez demuestra porqué es una gran actorazo. El éxito de la serie está en la originalidad de la historia que no aburre, al contrario y en la diversidad de roles. Todo el reparto está de diez, muchas caras conocidas como Fele Martinez, Cristina Plazas, Goizalde Nuñez o Julia Gutierrez Caba entre otros. El final de la primera temporada supone un punto y a parte.

La segunda temporada sabe reinventarse muy bien en la misma línea que la anterior, dando un giro a los acontecimientos y con un argumento distinto que sigue siendo igual de entretenido y original pero sobretodo y más importante que te sorprende incluyendo personajes nuevos o cambiando los que ya teníamos; ojo. Ahora bien, en la tercera temporada, ahí quizás se han pasado, la serie sigue siendo divertida y entretenida, pero el argumento ya es demasiado rebuscado aunque no por eso sea malo, para mí es una vuelta o dos vueltas de tuerca, en su afán de mantener los datos de audiencia de las dos primeras temporadas que fueron muy buenas.

En los premios de la Union de Actores y actrices de este año, premios que se otorgan entre los propios actores/actrices, Alejo Sauras (Los Serrano) se alzó con el galardón al mejor actor secundario. Hombre, yo diría que es un super secundario, porque su papel es fundamental en toda la historia y sale en todos los capítulos. Bien Merecido Alejo!.

A día de hoy tres son las temporadas emitidas por Amazon y cuando acabemos con este bicho, ya hay confirmada una cuarta. Esperemos que sea más pronto que tarde, porque ya hay ganas.

Actualidad: El próximo lunes Madrid pasa a la fase 2, casi el cincuenta por ciento de españoles pasarán a la fase 3. Las ciudades con más contagios son Madrid y Barcelona. Esto aún no ha acabado, pero espero con todas mis fuerzas que la desescalada se haga prudentemente, respetando distancias de seguridad y sobretodo con especial cuidado a los jóvenes, ya que está habiendo muchos casos de contagio entre adolescentes por botellones o fiestas en domicilios y eso no me gusta nada.

#JuntosLoSuperaremos

After life ★★★★★

Divertida, fresca y sin tapujos así es After Life.

¿Qué pasaría si todos dijéramos lo que pensamos dónde y cuando nos apeteciese, sin ningún tipo de filtro? ¿Y si fuésemos deslenguados y políticamente incorrectos? Ojo!! dicho así, parece la típica comedia malsonante o quizás os estáis imaginando un humor negro ácido o bromas pesadas, para nada, la palabra que más se ajusta es Brillante, una comedia/drama brillante, y precisamente esa mezcla de ambas cosas es lo que la hace brillar con luz propia. Divertida, fresca y sin tapujos!. Así es After Life.

Cuando nada te importa, cuando has perdido el amor de tu vida, cuando no hay nada por lo que luchar y lo único que te impide acabar con todo es tu perra, entonces es en ese momento es cuando realmente eres libre de decir lo primero que se te pase por la cabeza y te permites el lujo de ser políticamente incorrecto, de no tener que quedar bien con la sociedad; ser deslenguado sin importarte los sentimientos de los demás.

Tony acaba de quedarse viudo e intenta continuar con su vida. Trabaja en un periódico local cuyo objetivo es dar voz a los habitantes de la localidad mediante sus historias cada cual más variopintas, ya que en muchos casos su mayor satisfacción es conseguir ser portada del diario. «Hay gente que prefiere ser famoso por una idiotez antes que no serlo» frase que dicha por Tony refleja hasta donde puede llegar la estupidez humana, tal cual. Situaciones reales que a priori resultan «bonitas», pero que a micro cerrado son muy dolorosas. En fin, todo tipo de miserias que el ser humano es capaz de soportar, que no es poco. Hay de todo y para todos los gustos pero cada cual más ejemplificadora de la sociedad.

Todos los diálogos son muchas veces irreverentes pero cargados de puro realismo. Un punto fuerte, fortísimo diría yo, es Penelope Wilton (Downton Abbey ), esas confidencias en el banco son oro puro, una maravilla y el paisaje otoñal típico ingles hace que esas escenas sean sencillamente adorables. Los compañeros de redacción y sus amigos son simplemente únicos, singulares más bien, aunque diré que hay un personaje, solo uno, que se me queda un poco desdibujado..

Ríes y lloras al mismo tiempo, es pura genialidad. Esta serie puede calarte hondo si alguna vez has notado que la vida ya no tiene sentido, como la viudedad «prefiero estar en ningún lugar con ella a estar en algún lugar sin ella «. A Tony le duele la vida, ha tocado fondo, en algún momento se agarra a ella, tiene que seguir viviendo y resurgir cual ave fenix. La vida es así, A veces hay que caer para valorar lo que se tiene y levantarse con más fuerza, pero eso sí nunca debemos caer en el victimismo.

Ricky Gervais es el creador, director y protagonista impecable de esta serie. Este hombre ya ha hecho gala de su ingenio muchas veces, aunque su sarcasmo le ha costado la critica en ocasiones. La serie es para hacerse un maratón, cuenta con 2 temporadas de 6 episodios de unos 27′ cada uno, vamos, que se ve en un «plis plas» y yo ya estoy esperando la tercera temporada, porque SI, ya está confirmada! y no solo eso!, sino que tendremos más series de este buen hombre en Netflix ….. Hip hip.. hurra !!

Actualidad : 2 meses en casa apenas sin salir !!. Desde el lunes muchas comunidades han pasado a la fase 1 total ó parcialmente. España se divide entre los que salen ya a las terrazas cumpliendo dudosamente con las medidas establecidas (Fase 1) y los que seguimos quedándonos en casa saliendo 1 hora a andar (Fase 0), leyendo las noticias con cierta desazón por si hay repuntes debido a este desconfinamiento en algunos casos «a lo loco». De hecho empiezan a darse nuevos casos entre adolescentes y eso no me gusta nada.

Ahora más que nunca #JuntosLoSuperaremos

Continuar leyendo «After life ★★★★★»

This is us ★★★★★

LA SERIE en mayúsculas. Diría que la mejor.. este texto no es una crítica de la serie, es lo que significa, lo que esconde This Is Us.

Veo muchas series, no tantas como debiera, pero muchas.
Algunas te entretienen, con otras lloras y con otras te ríes … y luego está this is us que cuenta el día a día de una familia de clase media con 3 hijos y varios nietos.

No os preocupéis no voy a hacer ningún spoiler, ni siquiera pienso contar de que va la serie o haceros un resumen, no, simplemente diré que va de sentimientos en mayúsculas. Con esto no digo que sea la típica serie con la que terminas llorando por el desenlace de un personaje, no, this is us va más allá. This is us es un torrente de emociones constante, alegrías y tristezas; this is us es La Vida .


Todos queremos aparentar vidas perfectas en nuestras redes sociales, pero muchas veces todo es eso es puro “postureo” porque la realidad es otra. This is us es la vida misma con sus luces y sus sombras, de hecho, estoy segura de que si pudiera comentar con vosotros está gran serie, muchos no coincidiríamos ni en los personajes; me refiero por ejemplo Kevin, al que da vida Justin Hartley (Smallville) probablemente para mi sea un gran tipo y para vosotros sea lo contrario, de eso se trata This is us. Si analizamos uno a uno los personajes, todos tienen sus aciertos y sus errores, ninguno es estupendísimo en todos los aspectos de su vida, ni ninguno es un fracasado en todo. Es decir, como en la vida, hay que saber sacar siempre de lo negativo algo positivo; incluso nadie por mucho que nos lo quieran vender es perfecto en todo. De verdad, eso no existe.


This is us cuenta con un elenco enorme de personajes principales, ya que la serie se deleita tanto en el presente como en continuos feedbacks de capítulos enteros para ver el comienzo de sus vidas; Lo que fueron y lo que son por circunstancias, por el entorno, por decisiones que marcan sus vidas y de las que luego es difícil salir.

Cuántos de nosotros si pudiéramos vernos de mayores, echaríamos la vista atrás y diríamos «esta no fue una decisión muy acertada en mi vida», pues eso es This is us. ¿Quién de nosotros con toda la vida por delante nunca se ha parado a pensar ¿es esta la vida que yo quería ó quizás tome una decisión equivocada y estoy viviendo una vida que no es la que soñé?. No hablo solo de trabajo, hablo de lo que somos cada uno, de la persona en que nos hemos convertido.

Eso es This is us una serie con unos personajes increíbles, una familia que como en todas las familias tiene sus momentos buenos y malos, un entramado familiar de 3 generaciones donde se nos muestra eso que pasa mientras que muchos discutimos o trabajamos, LA VIDA.

Y no digo que en esta serie no se llore, se llora y mucho! pero para mi no es un llorar puntual es más que eso es un sentimiento que te invade toda la serie capitulo a capitulo y que te atrapa de principio a fin.

Si os soy sinceros aun no he terminado de verla, pero no creo que lo que me queda vaya a cambiar mi opinion . Simplemente hasta que no salgamos de este estado de Pandemia, confinamiento, donde aun se cuentan los fallecidos por cientos, mi mente no está preparada, no puedo llorar más, así que he decidido pausarla y ver cosas felices, pero no quería pasar la oportunidad de recomendárosla ahora que muchos de nosotros tenemos más tiempo.

La serie son 4 temporadas de 18 episodios cada una y podéis verla en Amazon. No dudéis en verla de verdad !!