Whitelines ★★★★

Sexo, drogas, alcohol …. vive la vida loca.

Sexo, drogas, alcohol, diversión, party, party… esto es Ibiza rules !!!

Duramente criticada por perjudicar la imagen de la isla, la serie muestra SÓLO una parte de Ibiza. Existe otra Ibiza tranquila de vida cotidiana, pero nos guste o no, las dos coexisten.

Dicho esto, es una serie fantástica, una serie libre, desinhibida que transmite muchas sensaciones, libertad, esos veranos donde disfrutar era lo único. Eso sí… si continuáis leyendo o si queréis verla, hay que hacerlo con la mente abierta … being an open-minded person!

Alex, un DJ con mucho carisma y ganas de comerse el mundo, se siente asfixiado por un padre policía y una vida demasiado “tranquila” en su Manchester natal. Por eso, junto a sus amigos, pone rumbo a Ibiza, donde empezarán una nueva vida llena de Alcohol, droga, sexo y pura y constante diversión. Ibiza time!! Años después, Zoe, la hermana de Axel aterriza en Ibiza para investigar la muerte de éste en extrañas circunstancias. El camino que recorrerá Zoe es el de alguien con una vida acomodada, casi monótona, que tras encontrarse con los amigos de su hermano descubrirá los placeres de la isla y la hará sentirse viva por primera vez. Fiesta Time !

Lo primero que descubrirá Zoe, son los espectaculares paisajes donde se unen montañas y aguas turquesa, el sol reflejado en el agua cristalina; La fotografía de Whitelines es espectacular, un buen reclamo turístico. Ambientada en Ibiza está rodada en Mallorca, lo que nos muestra la espectacularidad de nuestras islas; su color, su aroma, su capacidad para despertarnos los sentidos. Zoe se dará de bruces con la libertad de hacer lo que quiera cuando quiera y como quiera sin importarle nada ni nadie. Descubrirá su yo interior, dormido desde hace años. Este viaje le hará comportarse de una manera totalmente imprevisible.

La elección de la banda sonora es al igual que la serie, una mezcla de culturas. A la creada por Junkie XL, Tom Holkenborg (Mad Max: Fury Road,Deadpool) se unen músicas de otros artistas como la romántica «Unchained Melody», «Bamboleo» de los Gypsy Kings y muy nuestras como las Malagueñas de Estrella Morente o Rosalia que con los primeros compases anticipan un cambio de ritmo, un cambio de guion o de situación. Nunca sabes qué nos vamos a encontrar. Si la vemos en V.O. la dualidad de idiomas aporta realismo; el que haya veraneado en un país extranjero o mismamente en nuestras turísticas costas está acostumbrado a hablar mitad en Español, mitad en Inglés o “espaninglis”.

Los amigos de Alex son hedonistas en la más amplia acepción de la palabra. Vivir a tope, como si fuera el último día, ese es su lema pero… ¿donde está el límite ?. Viven flotando en un mundo irreal de fiesta constante. Son el puro reflejo de la imagen de los “guiris” de nuestra isla, fiesta fiesta ,droga y «balconing» de descerebraos, que aunque no nos guste, por desgracia sigue existiendo. La serie nos muestra constantes flashbacks de esos adolescentes; esa amistad de verano, esos amores sin ataduras, solo playa sexo y amor. Hasta el título, whitelines ( líneas blancas … ya sabéis de qué) me parece una genialidad.

Lo mejor sin duda son las reuniones, esa tensión en el ambiente; un giro brusco de guion hará que todo cambie para que la historia continue sin desviarse demasiado. La reunión sobre la «Polución » me vais a perdonar pero es lo más surrealista que he oido en mi vida. No todo es perfecto en la serie, pero yo la he disfrutado muchísimo y recomiendo que la veáis , eso si, insisto, con la mente abierta.
Al final se demuestra q el ser humano es codicioso por naturaleza, el afán de dinero, de fama, de poder. Muchas veces hay que tocar fondo para volver a renacer con más fuerza y entonces te das cuenta de los amig@s de verdad.

Enhorabuena Alex Pina, porque en España tenemos grandes valores y él es uno de ellos. Ya demostró su valía con La casa de papel y con esta serie internacional ha confirmado su proyección de futuro.

Son 10 capítulos de 50 minutos y podéis verla en Netflix. Eso sí, mejor en V.O., ya que el doblaje es español latino y es bastante raro la verdad.

Aunque ya sabemos quien mató a alex no sabemos el futuro de Zoe .. o el de Anna … o el de cualquiera de ellos … esto puede ser una segunda parte … en la revista Accion de Julio llevamos una entrevista con Alex Pina donde nos cuenta mucho sobre su visión de las series y cómo afrontamos el futuro en nuestro país.

Actualidad: Me gustaría ser más optimista, pero parece que el Covid-19 no nos da un respiro en vacaciones ni con altas temperaturas. La situación de los rebrotes empieza a ser complicada. En la provincia de Lerida, vuelven al confinamiento , se extiende el uso de mascarillas prácticamente en la mayoría de comunidades incluso para ir a la playa y piscina . Esta es la #NuevaNormalidad.

En cuanto a los cines, la cosa no pinta bien, esta es la situación: Los cines de Hong_Kong vuelven a cerrar .. y los estrenos de Agosto como #Tenet están aún en el aire… Improbable que Tenet se estrene en agosto.

Dark ★★★★★

Mucho más que una serie de viajes en el tiempo.

Definir Dark como una serie de viajes en el tiempo es algo simplista, ya que sin duda se queda corto. Si decimos que es la «madre» de todas las películas de viajeros en el tiempo, ahí nos acercamos más a la realidad.

Si sois de los que veis las series en maratón o de relleno, ya os digo que ni os molestáis en verla. Esta serie es para verla concentrad@s y sin pestañear demasiado no vaya a ser que entre pestañeo y pestañeo os perdáis un detalle clave de la serie. En serio, no exagero. Hay 2 formas de ver Dark; la rápida y fácil o la lenta y la difícil. Yo soy de las segundas, despacito con buena letra. Si elegís la primera, en internet debe haber cientos de sitios para ver el complicado entramado árbol genealógico de esta serie, aunque precisamente lo que la hace más atractiva es ir descubriendo los personajes poco a poco y, si algo no cuadra, con volver hacia atrás tranquilamente se soluciona. Dicho ésto, que cada cual elija su camino, pero eso si, merece mucho la pena verla y saborearla .

Lee aquí la crítica completa

upload ★★★

y …. ¿Después de la muerte??

A veces, pensar en el futuro desde un punto de vista tecnológico nos produce vértigo. Si miramos al pasado, la tecnología en los últimos 20 años ha pasado de cero a cien. Upload es pura tecnología.

¿Os imagináis que en el momento de nuestra muerte, nos dan a elegir, eso si, previo pago, morirnos «al uso» o ir a un mundo con todas las comodidades donde poder recargar lo que necesites a modo de teléfono prepago?

Upload es la historia de un emprendedor que fallece aparentemente en un accidente de coche. A posteriori verá la realidad de su vida. El porqué, el cómo y el quién está detrás de todo. Tendrá que descubrirlo con una ayuda muy, muy especial. Muchas preguntas sin respuesta.

Nathan con su ángel …

Creada por Greg Daniels (The Office) y protagonizada por Andy Allo en el papel de ángel y Robbie Amell, sí sí, el primo de Stephen Amell (Arrow) al que muchos conocemos por Scooby Doo, Upload nos muestra un futuro basado totalmente en la tecnología. Los nuevos teléfonos móviles, La VR (Realidad Virtual) que está a la orden del día, (aunque vivamos en un pequeño apartamento siempre podemos trasladarnos a una playa paradisiaca sin movernos) y muchos avances más, entre ellos la manera de tratar «la protección» que me ha dejado loca, pero muy necesaria. Bien!

Diría que es una mezcla entre The Good Place y Black Mirror más cerca de la primera por el tipo de humor un poco superficial banal que no a todo el mundo gusta. La historia es una mofa constante hacia el dinero, el aspecto físico, la satisfacción únicamente por las cosas mundanas. Pero, ¿realmente el tener de todo, y cuando digo todo, me refiero absolutamente todo, paraísos idílicos, el poder cambiar de verano a invierno cuando lo desees, abundancia de comida y ropa, te da la felicidad? Esa es la clave.

Una serie cómica y divertida para pasar un rato sin complicaciones; con un humor un tanto absurdo, provocado por situaciones disparatadas que hacen que la historia no llegue a engancharte porque tampoco tiene una gran trama. Los episodios se suceden uno tras otro, en una mezcla de diversión o entretenimiento sin mayor pretensión que la de plantearnos hacia donde vamos, hacia una soledad con más Inter relación pero soledad al fin. La ambición y el egoísmo vuelven a estar presentes.

Ya hay confirmada una segunda temporada. En esta primera, que podéis ver en Amazon, han sido 10 episodios de 28 minutos cada uno. Dada la trayectoria de Daniels, aunque la primera parte ha sido un poco floja, presiento que en las siguientes la cosa puede mejorar bastante, o eso espero.

Actualidad: Madrid continúa en la fase 2 mientras que la mayoría de España está ya en fase 3. Continúan los contagios sobretodo en Madrid y Barcelona . Nuevos brotes en Basurto y en Girona . Los fallecidos han sido 24 en esta semana …

#JuntosLoSuperaremos

Estoy vivo ★★★★

Entretenimiento para toda la familia.

Javier Gutiérrez y Alejo Sauras forman una pareja un tanto peculiar pero sobretodo divertida; y son el eje en el que los demás personajes giran como planetas formando un universo. Y nunca mejor dicho. Estoy vivo, es una serie de ficción española que una vez más demuestra el nivel de nuestras Producciones.

Aunque de fondo sea un thriller policiaco, lo que nos muestra es un entramado de relaciones humanas y no tan humanas. Digamos que es una ecuación donde lo principal es el compañerismo a todos los niveles, con muchas dosis de amor y odio a partes iguales, lo que hace que se pasee cómodamente por diversos géneros, ya sea acción, drama, suspense, amor… convirtiéndola en una serie ideal para toda la familia.

La primera temporada tiene gancho desde el principio, un asesino será el hilo conductor de un argumento original con Javier Gutiérrez (El Autor, La isla mínima) como peso pesado dando vida o mejor dicho prestando el cuerpo al Señor Márquez , porque sí sí, la historia va de seres de otras dimensiones que habitan en la tierra. La parte mundana viene representada, entre otras, por una magnifica Anna del castillo ( La llamada, Viaje al cuarto de una madre). A partir de aquí hay todo un entresijo de relaciones un poco surrealistas pero bien hiladas y que no dejan de sorprendernos.

La serie está rodada en el castizo barrio madrileño de Vallecas y Javier Gutiérrez demuestra porqué es una gran actorazo. El éxito de la serie está en la originalidad de la historia que no aburre, al contrario y en la diversidad de roles. Todo el reparto está de diez, muchas caras conocidas como Fele Martinez, Cristina Plazas, Goizalde Nuñez o Julia Gutierrez Caba entre otros. El final de la primera temporada supone un punto y a parte.

La segunda temporada sabe reinventarse muy bien en la misma línea que la anterior, dando un giro a los acontecimientos y con un argumento distinto que sigue siendo igual de entretenido y original pero sobretodo y más importante que te sorprende incluyendo personajes nuevos o cambiando los que ya teníamos; ojo. Ahora bien, en la tercera temporada, ahí quizás se han pasado, la serie sigue siendo divertida y entretenida, pero el argumento ya es demasiado rebuscado aunque no por eso sea malo, para mí es una vuelta o dos vueltas de tuerca, en su afán de mantener los datos de audiencia de las dos primeras temporadas que fueron muy buenas.

En los premios de la Union de Actores y actrices de este año, premios que se otorgan entre los propios actores/actrices, Alejo Sauras (Los Serrano) se alzó con el galardón al mejor actor secundario. Hombre, yo diría que es un super secundario, porque su papel es fundamental en toda la historia y sale en todos los capítulos. Bien Merecido Alejo!.

A día de hoy tres son las temporadas emitidas por Amazon y cuando acabemos con este bicho, ya hay confirmada una cuarta. Esperemos que sea más pronto que tarde, porque ya hay ganas.

Actualidad: El próximo lunes Madrid pasa a la fase 2, casi el cincuenta por ciento de españoles pasarán a la fase 3. Las ciudades con más contagios son Madrid y Barcelona. Esto aún no ha acabado, pero espero con todas mis fuerzas que la desescalada se haga prudentemente, respetando distancias de seguridad y sobretodo con especial cuidado a los jóvenes, ya que está habiendo muchos casos de contagio entre adolescentes por botellones o fiestas en domicilios y eso no me gusta nada.

#JuntosLoSuperaremos

Pulsaciones ★★★

Una Historia con mucho «corazón»

Su creador es Emilio Aragón, motivo más que suficiente para darle una oportunidad a la serie, porque él y sus programas han llenado mi infancia y la de mis hijos de buenos momentos, así que, solo por eso tenia que verla.

En esta época de pandemia, surrealista, donde todos los días nos levantamos lamentando la pérdida de vidas humanas, donde vivimos en continuo enfrentamiento político los unos con los otros y con un futuro nada halagüeño, me apetecía ver una historia con corazón, que no es lo mismo que una historia romántica, no, o por lo menos lo que me encontré con Pulsaciones. Un cirujano de dudosa ética le trasplantan el corazón de un periodista con gran vocación, de esos que buscan la verdad al precio que sea, fallecido en un accidente de tráfico. Lo que no sabe es que con el corazón van unidos los sentimientos y las deudas emocionales de esa persona. Dicho así, parece el argumento de una peli de dibujos animados y podría ser, ya que además de creador, el guionista y director de algunos episodios es Emilio Aragón; pero lo cierto es que es una serie que me ha atrapado de principio a fin .

Pulsaciones es un thriller de investigación donde la sucesión de hechos va “ rodadada” y te mantiene a la expectativa capítulo a capítulo, no voy a decir que es una gran serie pero si una buena serie para pasar un buen rato.

Lara, periodista que no cejará en su empeño de encontrar la verdad.

Son solo 10 episodios aglutinados en 1 temporada donde una magnífica Leonor Watling (Vivir sin permiso), lleva el peso de la película junto a Pablo Derqui al que ya vimos en La catedral del mar o Isabel dando vida al cirujano. Siempre es de agradecer ver a Juan Diego Botto (White Lines), que si bien no aparece apenas, cuando lo hace se nota su peso en pantalla. Meritxell Calvo en el papel de periodista e Ingrid Rubio, a la que vimos en Hache ( Netflix) como la ex mujer de Rodrigo juegan un papel importante en la historia y sus interpretaciones son impecables.

Pulsaciones, a través de Lara nos recuerda las bases del periodismo, del verdadero periodismo: verdad, independencia, humanidad, imparcialidad y responsabilidad. Estos días sobretodo, echo mucho de menos ver esos principios aplicados a muchos medios que dicen ser «serios». Continúo apostando por un periodismo veraz, vocacional, de raza, en contra del clickbait que abunda en nuestros días. Tema que da para largo y tendido pero me voy a quedar aquí.

La serie tiene buen ritmo y entretiene de principio a fin. La podeis ver en Amazon.

Actualidad: Los datos siguen sin cuadrar. O por lo menos lo que nos cuentan. Hace un par de días salieron a la luz mas de 600 fallecidos en Cataluña… así de la noche a la mañana. Toda España se encuentra en fase 1 de desescalada y algunas regiones en fase 2. Cruzo los dedos para que cada cual sea responsable y tome las medidas dictadas por las autoridades. Esto aún no ha acabado. Como era de esperar los niños no han vuelto a las aulas.

#JuntosLoSuperaremos

Gigantes ★★★

Gigantes es la historia de una familia influyente por los trapicheos ilegales de droga. Mucha sangre y violencia.

Barrios castizos de Madrid donde múltiples culturas se ven obligadas a convivir, donde impera la ley del más fuerte, el ojo por ojo, y donde el territorio lo marca el que controla el trapicheo de droga, así son las calles donde transcurre Gigantes. Una familia con 3 hijos intimidados por un padre autoritario al que todos temen dentro y fuera de la familia; una historia sobre el poder del dinero y la ambición seguida muy de cerca por la policía.

El hilo conductor de Gigantes es la rivalidad entre hermanos. El primogénito al que da vida Isak Ferriz es un vividor sin escrúpulos; le sigue Tomás, un tipo frío y tremendamente calculador interpretado por Daniel Grau (Animales sin collar) que para mi gusto se muestra demasiado estático en su interpretación, no termina de transmitir la fuerza y la garra del personaje y hace que muchas escenas no resulten creíbles. El hermano pequeño Clemente, lo da vida Carlos Librado (El guardián invisible), el único que en la serie parece tener algún sentimiento, y por eso intenta alejarse aunque sin mucho éxito, precisamente porque al final la familia le «tira» mucho, de los trapicheos, pero siempre acabará de lleno en todos los entramados familiares. Coronado es el plato fuerte pero solo aparece en el primer capítulo. Me ha hecho gracia ver un plano suyo idéntico en «Vivir sin Permiso» misma expresividad, misma mirada …

La serie en sí es pura violencia y sangre, sepamos lo que vamos a ver. Son 2 temporadas compuestas cada una por 6 episodios con una duración de unos 50 minutos por episodio. La primera temporada tiene muy buen ritmo, no decae en ningún momento, las historias se sostienen y hay tensión; su final nos dejó con ganas de más. Hasta aquí todo bien. La segunda temporada hay muchas cosas que no terminan de cuajar en el guion, surrealistas, la historia de Paula por ejemplo está metida a calzador y no me termina de convencer además de una sucesión de hechos que no terminan de cuadrar. Personalmente no me llega a enganchar, sobretodo la segunda temporada.

Os dejo las entrevistas que en Accion tuvimos la oportunidad de hacer al elenco.

Entrevista a Daniel Grao Y sofia Oria
Entrevista con Isak Ferriz, Elisabet Gelabert y Carlos Librado

Actualidad : Somos la única comunidad que se encuentra en fase 0 junto con Barcelona y algunas zonas de Castilla y León. Las cifras no son del todo buenas y los sanitarios siguen quejándose de falta de protección. El número de fallecidos ha sido alrededor de 100, con lo que empezamos a ser optimistas. En el resto de España empiezan a abrir las terrazas con un 30% de aforo, manteniéndose la separación de 2 metros entre mesas. LA OMS dice que no hay contagio por contacto con objetos.

#JuntosLoConseguiremos

After life ★★★★★

Divertida, fresca y sin tapujos así es After Life.

¿Qué pasaría si todos dijéramos lo que pensamos dónde y cuando nos apeteciese, sin ningún tipo de filtro? ¿Y si fuésemos deslenguados y políticamente incorrectos? Ojo!! dicho así, parece la típica comedia malsonante o quizás os estáis imaginando un humor negro ácido o bromas pesadas, para nada, la palabra que más se ajusta es Brillante, una comedia/drama brillante, y precisamente esa mezcla de ambas cosas es lo que la hace brillar con luz propia. Divertida, fresca y sin tapujos!. Así es After Life.

Cuando nada te importa, cuando has perdido el amor de tu vida, cuando no hay nada por lo que luchar y lo único que te impide acabar con todo es tu perra, entonces es en ese momento es cuando realmente eres libre de decir lo primero que se te pase por la cabeza y te permites el lujo de ser políticamente incorrecto, de no tener que quedar bien con la sociedad; ser deslenguado sin importarte los sentimientos de los demás.

Tony acaba de quedarse viudo e intenta continuar con su vida. Trabaja en un periódico local cuyo objetivo es dar voz a los habitantes de la localidad mediante sus historias cada cual más variopintas, ya que en muchos casos su mayor satisfacción es conseguir ser portada del diario. «Hay gente que prefiere ser famoso por una idiotez antes que no serlo» frase que dicha por Tony refleja hasta donde puede llegar la estupidez humana, tal cual. Situaciones reales que a priori resultan «bonitas», pero que a micro cerrado son muy dolorosas. En fin, todo tipo de miserias que el ser humano es capaz de soportar, que no es poco. Hay de todo y para todos los gustos pero cada cual más ejemplificadora de la sociedad.

Todos los diálogos son muchas veces irreverentes pero cargados de puro realismo. Un punto fuerte, fortísimo diría yo, es Penelope Wilton (Downton Abbey ), esas confidencias en el banco son oro puro, una maravilla y el paisaje otoñal típico ingles hace que esas escenas sean sencillamente adorables. Los compañeros de redacción y sus amigos son simplemente únicos, singulares más bien, aunque diré que hay un personaje, solo uno, que se me queda un poco desdibujado..

Ríes y lloras al mismo tiempo, es pura genialidad. Esta serie puede calarte hondo si alguna vez has notado que la vida ya no tiene sentido, como la viudedad «prefiero estar en ningún lugar con ella a estar en algún lugar sin ella «. A Tony le duele la vida, ha tocado fondo, en algún momento se agarra a ella, tiene que seguir viviendo y resurgir cual ave fenix. La vida es así, A veces hay que caer para valorar lo que se tiene y levantarse con más fuerza, pero eso sí nunca debemos caer en el victimismo.

Ricky Gervais es el creador, director y protagonista impecable de esta serie. Este hombre ya ha hecho gala de su ingenio muchas veces, aunque su sarcasmo le ha costado la critica en ocasiones. La serie es para hacerse un maratón, cuenta con 2 temporadas de 6 episodios de unos 27′ cada uno, vamos, que se ve en un «plis plas» y yo ya estoy esperando la tercera temporada, porque SI, ya está confirmada! y no solo eso!, sino que tendremos más series de este buen hombre en Netflix ….. Hip hip.. hurra !!

Actualidad : 2 meses en casa apenas sin salir !!. Desde el lunes muchas comunidades han pasado a la fase 1 total ó parcialmente. España se divide entre los que salen ya a las terrazas cumpliendo dudosamente con las medidas establecidas (Fase 1) y los que seguimos quedándonos en casa saliendo 1 hora a andar (Fase 0), leyendo las noticias con cierta desazón por si hay repuntes debido a este desconfinamiento en algunos casos «a lo loco». De hecho empiezan a darse nuevos casos entre adolescentes y eso no me gusta nada.

Ahora más que nunca #JuntosLoSuperaremos

Continuar leyendo «After life ★★★★★»

La unidad ★★★★

Intriga. Un thriller basado en la realidad de la policía y los terroristas yihadistas.

8 localizaciones, 4 españolas y 4 internacionales: Tanger, Perpignan, Toulouse y Nigeria (Lagos y Makoko) son la carta de presentación de La unidad. Sólo con esto ya podemos intuir que el director Dani de la Torre (El desconocido, La sombra de la ley) y el gionista Alberto Marini (Mientras duermes) han apuntado muy muy alto.

La serie va saltando de una localización a otra en el tiempo, mostrándonos los entresijos de las operaciones antiterroristas. El despliegue de operativos aéreos y terrestres es digno de mención, además de las impresionantes tomas aéreas de las ciudades y de los equipos en acción.

Desgraciadamente en España, ya vivimos el terrorismo yihadista. En La Unidad eso va a estar muy presente, vamos a ver los dos lados de la moneda, pero sobre todo vamos a ponernos en la piel de muchos héroes anónimos que se juegan su vida para evitar este tipo de atentados. La Unidad es una serie de intriga y acción trepidante a partes iguales, con muy buen guion y mejor direccion, que te mantiene en tensión desde los primeros episodios. De hecho, los 2 primeros de los 6 que son en total de 50´cada uno, los dedica a construir y perfilar bien cada personaje a la vez que nos introduce en la historia sin preámbulos, directamente al grano; teniendo en cuenta que hablamos de España, la historia da vértigo… y mucho.

Detrás este magnifico guion hay una gran labor de investigación. Hay secuencias que nos ponen los pelos de punta por su realidad y porque las sentimos muy cerca, demasiado. Ponerse en la piel de los terroristas no tuvo que ser nada fácil, cómo pueden llevar vidas normales con sus familias y a la vez ser unos verdaderos asesinos. Deplorable. Por otro lado, para que veamos que es real, el equipo de La Unidad convivió con la Brigada de Información de la Policía Nacional española, que dicho sea de paso, es la unidad líder en detención de yihadistas en el mundo (ahí queda eso). Nathalie Poza acompañó codo con codo a una mujer policía unos días para dar vida a Clara, nuestra comisaria jefe en La Unidad que nos guía en los operativos de la policía. Clara nos enseña el lado más humano, más sensible pero sin caer en el victimismo, nos muestra lo difícil por no decir prácticamente imposible que es trazar una linea entre lo personal y lo profesional, cómo esa linea se difumina si hay en juego vidas humanas y cómo muchas veces tus problemas personales quedan en segundo plano.

En el reparto hay muchas caras conocidas para los aficionado a nuestro cine, entre otras Marian Alvarez (el cuaderno de Sara) alias «pepinillo» en la serie, Luis Zahera (Vivir sin permiso) apodado «el alemán» y Raul Fernandez de Pablo, Roberto, al que muchos le conocimos en el Internado y que va a jugar un papel muy delicado. Nathalie (Clara) cuenta como compañero tanto en la vida personal como profesional con el actor Michel Noher. Entre los dos nos mostrarán su cotidianidad como puede ser la de cualquiera de nosotros, de las personas que están detrás de los profesionales.

La Unidad nos deja un sabor agridulce; te das cuenta de la realidad de la policía y que muchas veces, es difícil, practicamente imposible anticiparse a un atentado, ya sea por burocracia, por desconocimiento o porque los cuerpos y fuerzas de seguridad siempre tienen que ceñirse, como es normal, a la legalidad y los terroristas ejecutan las actos cuando y como les plazca, sin protocolos obviamente, con lo que para nuestra desgracia suelen ir un paso por delante.

Según escribo estas lineas no puedo dejar de acordarme de Homeland, una pedazo de serie totalmente recomendable sobre el terrorismo yihadista muy de actualidad sobre la situación que se vive nada fácil entre EEUU y medio oriente y cuya protagonista también es otra mujer!.

Como reflexión y como profesional de un medio de comunicación quiero señalar la labor de los medios que sin pretenderlo juegan un papel relevante a la hora de despistar o dar pisas, es decir, pueden sumar o restar en un operativo policial. Ojo!.

El broche final lo va a poner Dani de la Torre, con el que tuvimos la suerte de contar en el DirectoAccion (a partir del minuto 55), en el que nos contó todo lo que la gente quiso saber ya fuera sobre su biografía como curiosidades sobre La Unidad. Y si, otra serie con la que estamos de enhorabuena porque Dani nos confirmó que ya están trabajando en los guiones de la segunda temporada, así que solo os queda disfrutar de la primera temporada, el 15 de mayo en Movistar y esperar ansiosos la segunda temporada.

Actualidad: en el proceso de desescalada, compuesto por cuatro fases, Madrid ha hecho un intento fallido de avanzar a la fase 1, teniendo en cuenta que somos junto con Barcelona las provincias más afectadas, continuamos en la fase o. Los fallecidos han vuelto a alcanzar la cifra de doscientos y los contagios en Madrid han aumentado, así que, no, no son buenos datos.

#JuntosLoConseguiremos

This is us ★★★★★

LA SERIE en mayúsculas. Diría que la mejor.. este texto no es una crítica de la serie, es lo que significa, lo que esconde This Is Us.

Veo muchas series, no tantas como debiera, pero muchas.
Algunas te entretienen, con otras lloras y con otras te ríes … y luego está this is us que cuenta el día a día de una familia de clase media con 3 hijos y varios nietos.

No os preocupéis no voy a hacer ningún spoiler, ni siquiera pienso contar de que va la serie o haceros un resumen, no, simplemente diré que va de sentimientos en mayúsculas. Con esto no digo que sea la típica serie con la que terminas llorando por el desenlace de un personaje, no, this is us va más allá. This is us es un torrente de emociones constante, alegrías y tristezas; this is us es La Vida .


Todos queremos aparentar vidas perfectas en nuestras redes sociales, pero muchas veces todo es eso es puro “postureo” porque la realidad es otra. This is us es la vida misma con sus luces y sus sombras, de hecho, estoy segura de que si pudiera comentar con vosotros está gran serie, muchos no coincidiríamos ni en los personajes; me refiero por ejemplo Kevin, al que da vida Justin Hartley (Smallville) probablemente para mi sea un gran tipo y para vosotros sea lo contrario, de eso se trata This is us. Si analizamos uno a uno los personajes, todos tienen sus aciertos y sus errores, ninguno es estupendísimo en todos los aspectos de su vida, ni ninguno es un fracasado en todo. Es decir, como en la vida, hay que saber sacar siempre de lo negativo algo positivo; incluso nadie por mucho que nos lo quieran vender es perfecto en todo. De verdad, eso no existe.


This is us cuenta con un elenco enorme de personajes principales, ya que la serie se deleita tanto en el presente como en continuos feedbacks de capítulos enteros para ver el comienzo de sus vidas; Lo que fueron y lo que son por circunstancias, por el entorno, por decisiones que marcan sus vidas y de las que luego es difícil salir.

Cuántos de nosotros si pudiéramos vernos de mayores, echaríamos la vista atrás y diríamos «esta no fue una decisión muy acertada en mi vida», pues eso es This is us. ¿Quién de nosotros con toda la vida por delante nunca se ha parado a pensar ¿es esta la vida que yo quería ó quizás tome una decisión equivocada y estoy viviendo una vida que no es la que soñé?. No hablo solo de trabajo, hablo de lo que somos cada uno, de la persona en que nos hemos convertido.

Eso es This is us una serie con unos personajes increíbles, una familia que como en todas las familias tiene sus momentos buenos y malos, un entramado familiar de 3 generaciones donde se nos muestra eso que pasa mientras que muchos discutimos o trabajamos, LA VIDA.

Y no digo que en esta serie no se llore, se llora y mucho! pero para mi no es un llorar puntual es más que eso es un sentimiento que te invade toda la serie capitulo a capitulo y que te atrapa de principio a fin.

Si os soy sinceros aun no he terminado de verla, pero no creo que lo que me queda vaya a cambiar mi opinion . Simplemente hasta que no salgamos de este estado de Pandemia, confinamiento, donde aun se cuentan los fallecidos por cientos, mi mente no está preparada, no puedo llorar más, así que he decidido pausarla y ver cosas felices, pero no quería pasar la oportunidad de recomendárosla ahora que muchos de nosotros tenemos más tiempo.

La serie son 4 temporadas de 18 episodios cada una y podéis verla en Amazon. No dudéis en verla de verdad !!

Dead to me ★★★★

Si eres mujer, sobre los 40 años, perteneces a la generacion X, no te gusta las series largas, quieres divertirte, sentirte identificada en algunos aspectos, no pensar y hacerte un maratón… esta es tu serie!! y el dia 8 de mayo llega la 2ª T !!

Una reunión tipo “alcohólicos anónimos” es el punto de partida de Dead to me. Un anzuelo suficientemente interesante como para que nos quedemos a ver en qué se parecen la vida de las dos protagonistas salvo porque en realidad, dicha reunión es para aliviar sus penas por la muerte de un ser querido.

Una es christina Applegate (matrimonio con hijos), y la otra es Linda Cardellini, una de mis debilidades desde que la vi en FREAKS and Geeks (no olvidemos que de esa serie nacieron grandes estrellas ) y en Bloodline, serie de intriga de Netflix muy top para mí. Cuento todo esto, porque esta serie no funcionaria bien si no hubiese una química tan grande entre ellas y el papel no les viniera como anillo al dedo a lo Grace and Frankie, pero más jóvenes y alocadas.

Desde el primer capítulo ya nos cuentan, como dicen los psicólogos, la mochila que lleva cada una, es decir, lo sufrido en el pasado hasta llegar a este momento presente en el que se van a a encontrar y, cómo sin quererlo y sin estar siquiera en la misma situación (una es viuda), sus vidas transcurrirán paralelas capitulo a capitulo. Las dos son mujeres americanas, independientes, con trabajos que las llenan y vidas acomodadas; nos cuentan la historia de una amistad muy divertida que nace en momentos de debilidad, pero que como todo en la vida se hace más profunda e intensa a lo largo del tiempo, con sus más y sus menos.

Es la típica serie que una vez que la empiezas no puedes parar. Vas capítulo a capítulo uno detrás de otro sin interrupción y cuando te quieres dar cuenta está acabada. Son 10 capítulos de unos 25 minutos de duración cada uno, es decir en 5 horas está vista.

Ya lo he dicho, es una comedia, tiene momentos muy divertidos, llena de situaciones disparatadas, no para troncharse de risa, pero sí para pasarlo muy bien y muchas veces es eso lo que necesitamos, una serie sin complicaciones, sin intrigas y que además las protagonistas sean un par de chicas actuales, con vidas «normales». Hay un episodio que sí me gustaría resaltar como cualquier mujer, y es uno donde una de las protagonistas se ve obligada a decir «No es un puto No «. No necesita más explicación y aunque la situación donde se da es un poco surrealista, como toda la comedia, de eso se trata, y aunque esté metido un poco a calzador, viene bien para poner en valor el No.

El final de la primera temporada nos sorprendió bastante, a unas más que a otros, pero lo que está claro es que la segunda temporada promete ya que parte de una situación nueva y se atisban nuevos personajes.

En 3 días llega la segunda temporada, y yo se de una que la espera con ganas .. será el día 8 de mayo en Netflix … es decir … ya!!

Actualidad : Seguimos en fase 0. La cifra de fallecidos continua a la baja, 164 aunque como siempre digo, con tan solo la perdida de 1 persona ya es motivo de tristeza, pero visto desde fuera, son buenos datos, y nos confirman que continuamos la desescalada.

#JuntosLoConseguiremos