Pulsaciones ★★★

Una Historia con mucho «corazón»

Su creador es Emilio Aragón, motivo más que suficiente para darle una oportunidad a la serie, porque él y sus programas han llenado mi infancia y la de mis hijos de buenos momentos, así que, solo por eso tenia que verla.

En esta época de pandemia, surrealista, donde todos los días nos levantamos lamentando la pérdida de vidas humanas, donde vivimos en continuo enfrentamiento político los unos con los otros y con un futuro nada halagüeño, me apetecía ver una historia con corazón, que no es lo mismo que una historia romántica, no, o por lo menos lo que me encontré con Pulsaciones. Un cirujano de dudosa ética le trasplantan el corazón de un periodista con gran vocación, de esos que buscan la verdad al precio que sea, fallecido en un accidente de tráfico. Lo que no sabe es que con el corazón van unidos los sentimientos y las deudas emocionales de esa persona. Dicho así, parece el argumento de una peli de dibujos animados y podría ser, ya que además de creador, el guionista y director de algunos episodios es Emilio Aragón; pero lo cierto es que es una serie que me ha atrapado de principio a fin .

Pulsaciones es un thriller de investigación donde la sucesión de hechos va “ rodadada” y te mantiene a la expectativa capítulo a capítulo, no voy a decir que es una gran serie pero si una buena serie para pasar un buen rato.

Lara, periodista que no cejará en su empeño de encontrar la verdad.

Son solo 10 episodios aglutinados en 1 temporada donde una magnífica Leonor Watling (Vivir sin permiso), lleva el peso de la película junto a Pablo Derqui al que ya vimos en La catedral del mar o Isabel dando vida al cirujano. Siempre es de agradecer ver a Juan Diego Botto (White Lines), que si bien no aparece apenas, cuando lo hace se nota su peso en pantalla. Meritxell Calvo en el papel de periodista e Ingrid Rubio, a la que vimos en Hache ( Netflix) como la ex mujer de Rodrigo juegan un papel importante en la historia y sus interpretaciones son impecables.

Pulsaciones, a través de Lara nos recuerda las bases del periodismo, del verdadero periodismo: verdad, independencia, humanidad, imparcialidad y responsabilidad. Estos días sobretodo, echo mucho de menos ver esos principios aplicados a muchos medios que dicen ser «serios». Continúo apostando por un periodismo veraz, vocacional, de raza, en contra del clickbait que abunda en nuestros días. Tema que da para largo y tendido pero me voy a quedar aquí.

La serie tiene buen ritmo y entretiene de principio a fin. La podeis ver en Amazon.

Actualidad: Los datos siguen sin cuadrar. O por lo menos lo que nos cuentan. Hace un par de días salieron a la luz mas de 600 fallecidos en Cataluña… así de la noche a la mañana. Toda España se encuentra en fase 1 de desescalada y algunas regiones en fase 2. Cruzo los dedos para que cada cual sea responsable y tome las medidas dictadas por las autoridades. Esto aún no ha acabado. Como era de esperar los niños no han vuelto a las aulas.

#JuntosLoSuperaremos

Animales sin collar ★★★★

El pasado siempre vuelve.

Abel se presenta a las elecciones andaluzas donde, aunque él no lo sepa, tendrá que hacer frente a su pasado.

Un tema, por desgracia muy de actualidad, la corrupción. Un ciudadano aparentemente ejemplar decide ser candidato a las elecciones andaluzas para acabar con la corrupción del anterior gobierno. Nada nuevo bajo el sol, si además, añadimos que el postulante a político puede convertir en bueno al anterior, ya tenemos todos los ingredientes de un guion de suspense, intriga y actualidad.

Daniel Grau (Gigantes) da vida a Abel, un andaluz sosegado y tranquilo. Natalia de Molina es Nora, su sacrificada novia de toda la vida. La actriz, que ya cuenta con 2 Goyas en su haber se mete en el papel a la perfección y lo hace suyo de una manera impecable; una mezcla de dulzura y candidez unida a esa tranquilidad, esa serenidad, que acompaña a los paisajes secos y áridos de Andalucía como un todo. De hecho, uno de los atractivos visuales de «Animales sin collar” es la predominancia del color dorado, es decir, todo se desarrolla en unas tonalidades claras, armoniosas, que encajan con el sentimiento de Nora y hasta con los colores pálidos de su vestimenta. La fotografía transmite a la perfección ese carácter angosto de la cinta, y a veces asfixiante.

Jota Linares se defiende muy bien en esta su ópera prima, mostrándonos sin profundizar demasiado en política, cómo para ser político hay que tener la vida muy ordenada y pulcra, es decir, nuestros actos pueden traernos consecuencias, nadie puede escapar a su pasado. Ya pueden tomar buena nota nuestros políticos.

“Animales sin collar” supuso para Linares una excelente carta de presentación. Es una historia muy bien narrada, creíble, y que juega muy bien con la tensión del espectador. El personaje de Natalia está basado en la obra moderna “la muñeca» De Henrik Ibsen. Por otra parte Ignacio Mateos, (nominado por este papel en los premios Feroz 2019) es Víctor, otro personaje clave en la historia.

Totalmente recomendable y la buena noticia es que ya está disponible en Netflix.

Actualidad: Hoy se decide si Madrid pasa o no a la fase 1. El ambiente en las calles está muy enrarecido entre los que están a favor y en contra del gobierno de España. La cifra de fallecidos está en 80 diarios y los contagios aunque muchos van disminuyendo. Seguimos en la desescalada.

#JuntosLoConseguiremos

La unidad ★★★★

Intriga. Un thriller basado en la realidad de la policía y los terroristas yihadistas.

8 localizaciones, 4 españolas y 4 internacionales: Tanger, Perpignan, Toulouse y Nigeria (Lagos y Makoko) son la carta de presentación de La unidad. Sólo con esto ya podemos intuir que el director Dani de la Torre (El desconocido, La sombra de la ley) y el gionista Alberto Marini (Mientras duermes) han apuntado muy muy alto.

La serie va saltando de una localización a otra en el tiempo, mostrándonos los entresijos de las operaciones antiterroristas. El despliegue de operativos aéreos y terrestres es digno de mención, además de las impresionantes tomas aéreas de las ciudades y de los equipos en acción.

Desgraciadamente en España, ya vivimos el terrorismo yihadista. En La Unidad eso va a estar muy presente, vamos a ver los dos lados de la moneda, pero sobre todo vamos a ponernos en la piel de muchos héroes anónimos que se juegan su vida para evitar este tipo de atentados. La Unidad es una serie de intriga y acción trepidante a partes iguales, con muy buen guion y mejor direccion, que te mantiene en tensión desde los primeros episodios. De hecho, los 2 primeros de los 6 que son en total de 50´cada uno, los dedica a construir y perfilar bien cada personaje a la vez que nos introduce en la historia sin preámbulos, directamente al grano; teniendo en cuenta que hablamos de España, la historia da vértigo… y mucho.

Detrás este magnifico guion hay una gran labor de investigación. Hay secuencias que nos ponen los pelos de punta por su realidad y porque las sentimos muy cerca, demasiado. Ponerse en la piel de los terroristas no tuvo que ser nada fácil, cómo pueden llevar vidas normales con sus familias y a la vez ser unos verdaderos asesinos. Deplorable. Por otro lado, para que veamos que es real, el equipo de La Unidad convivió con la Brigada de Información de la Policía Nacional española, que dicho sea de paso, es la unidad líder en detención de yihadistas en el mundo (ahí queda eso). Nathalie Poza acompañó codo con codo a una mujer policía unos días para dar vida a Clara, nuestra comisaria jefe en La Unidad que nos guía en los operativos de la policía. Clara nos enseña el lado más humano, más sensible pero sin caer en el victimismo, nos muestra lo difícil por no decir prácticamente imposible que es trazar una linea entre lo personal y lo profesional, cómo esa linea se difumina si hay en juego vidas humanas y cómo muchas veces tus problemas personales quedan en segundo plano.

En el reparto hay muchas caras conocidas para los aficionado a nuestro cine, entre otras Marian Alvarez (el cuaderno de Sara) alias «pepinillo» en la serie, Luis Zahera (Vivir sin permiso) apodado «el alemán» y Raul Fernandez de Pablo, Roberto, al que muchos le conocimos en el Internado y que va a jugar un papel muy delicado. Nathalie (Clara) cuenta como compañero tanto en la vida personal como profesional con el actor Michel Noher. Entre los dos nos mostrarán su cotidianidad como puede ser la de cualquiera de nosotros, de las personas que están detrás de los profesionales.

La Unidad nos deja un sabor agridulce; te das cuenta de la realidad de la policía y que muchas veces, es difícil, practicamente imposible anticiparse a un atentado, ya sea por burocracia, por desconocimiento o porque los cuerpos y fuerzas de seguridad siempre tienen que ceñirse, como es normal, a la legalidad y los terroristas ejecutan las actos cuando y como les plazca, sin protocolos obviamente, con lo que para nuestra desgracia suelen ir un paso por delante.

Según escribo estas lineas no puedo dejar de acordarme de Homeland, una pedazo de serie totalmente recomendable sobre el terrorismo yihadista muy de actualidad sobre la situación que se vive nada fácil entre EEUU y medio oriente y cuya protagonista también es otra mujer!.

Como reflexión y como profesional de un medio de comunicación quiero señalar la labor de los medios que sin pretenderlo juegan un papel relevante a la hora de despistar o dar pisas, es decir, pueden sumar o restar en un operativo policial. Ojo!.

El broche final lo va a poner Dani de la Torre, con el que tuvimos la suerte de contar en el DirectoAccion (a partir del minuto 55), en el que nos contó todo lo que la gente quiso saber ya fuera sobre su biografía como curiosidades sobre La Unidad. Y si, otra serie con la que estamos de enhorabuena porque Dani nos confirmó que ya están trabajando en los guiones de la segunda temporada, así que solo os queda disfrutar de la primera temporada, el 15 de mayo en Movistar y esperar ansiosos la segunda temporada.

Actualidad: en el proceso de desescalada, compuesto por cuatro fases, Madrid ha hecho un intento fallido de avanzar a la fase 1, teniendo en cuenta que somos junto con Barcelona las provincias más afectadas, continuamos en la fase o. Los fallecidos han vuelto a alcanzar la cifra de doscientos y los contagios en Madrid han aumentado, así que, no, no son buenos datos.

#JuntosLoConseguiremos