Todos lo saben ★★★★

España vista por el iraní Asghar Farhadi

Una palabra define esta película : Asfixiante.

Tras vivir un tiempo en España y conocer nuestra idiosincrasia, el iraní Asghar Farhadi decide plasmarla en esta cinta. Como en sus anteriores películas se basa en la unidad de la familia. Y esto es lo que nos cuenta en Todos lo saben. Una familia unida, grande, con raíces, y por lo tanto rodada, en el pueblo de Torrelaguna (Madrid), donde nos muestra esa unión entre hermanas. A raíz de la boda de Ana, su hermana Laura y su familia provenientes de Argentina llegan al pueblo para el enlace. Pero no todo es maravilloso, los celos encubiertos y lo que para mi es el mal de nuestra sociedad, la envidia, sobrevuela y hará que alguien tome decisiones no demasiado acertadas.

Penélope Cruz con su hija en la ficción Carla Campra, Javier Bardem y Sergio Castellanos en Torrelavega

La historia y como está rodada es asfixiante de principio a fin. Cierto es que deja algunos cabos sueltos, y el final es un poquito …. pero en general es un buen guión. Destaco lo bien que ha sabido plasmar nuestra cultura, la forma de vida de nuestros pueblos, esas magníficas bodas en la iglesia del pueblo, el «convite» típico posterior en casa de la novia, que en algunos pueblos duran dos días, con todos los invitados cantando y bailando; la música, esas tomas aéreas con dron que le dan un toque moderno; y sobre todo las relaciones que se forjan en los pueblos pequeños de España, donde todos se conocen y tu pasado, tus amores de adolescencia te persiguen en el tiempo y es imposible huir de ellos. Los colores de las casas, de los caminos del pueblo, mismamente del vestuario hacen que la fotografía sea perfecta.

Quizás por el título unido a los dos protagonistas estrella, pareja del cine español, hace que desde que se pronuncie esa frase «todos lo saben » al principio de la película adivinemos a lo que se refiere. O por lo menos así lo intuí yo. 😉 . Un reparto magistral con Penélope Cruz, Javier Bardem, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ricardo Darín, Sara Sálamo, Eduard Fernandez, Elvira Minguez y Ramón Barea ¿Qué más se puede pedir?; todos brillan, pero, Barbara Lennie (Goya por Mágical girl) destaca en su interpretación.

Lo dicho, recomendadísima y podéis verla en Amazon !!

Actualidad: Madrid comienza la fase dos. La buena noticia para los cinéfilos es que en esta fase abren los cines, de momento con reestrenos y con un 30% de aforo. Otra buena noticia y más importante es que hoy ha habido cero fallecidos.. sin embargo continúan los contagios.

#JuntosLoConseguiremos

Estoy vivo ★★★★

Entretenimiento para toda la familia.

Javier Gutiérrez y Alejo Sauras forman una pareja un tanto peculiar pero sobretodo divertida; y son el eje en el que los demás personajes giran como planetas formando un universo. Y nunca mejor dicho. Estoy vivo, es una serie de ficción española que una vez más demuestra el nivel de nuestras Producciones.

Aunque de fondo sea un thriller policiaco, lo que nos muestra es un entramado de relaciones humanas y no tan humanas. Digamos que es una ecuación donde lo principal es el compañerismo a todos los niveles, con muchas dosis de amor y odio a partes iguales, lo que hace que se pasee cómodamente por diversos géneros, ya sea acción, drama, suspense, amor… convirtiéndola en una serie ideal para toda la familia.

La primera temporada tiene gancho desde el principio, un asesino será el hilo conductor de un argumento original con Javier Gutiérrez (El Autor, La isla mínima) como peso pesado dando vida o mejor dicho prestando el cuerpo al Señor Márquez , porque sí sí, la historia va de seres de otras dimensiones que habitan en la tierra. La parte mundana viene representada, entre otras, por una magnifica Anna del castillo ( La llamada, Viaje al cuarto de una madre). A partir de aquí hay todo un entresijo de relaciones un poco surrealistas pero bien hiladas y que no dejan de sorprendernos.

La serie está rodada en el castizo barrio madrileño de Vallecas y Javier Gutiérrez demuestra porqué es una gran actorazo. El éxito de la serie está en la originalidad de la historia que no aburre, al contrario y en la diversidad de roles. Todo el reparto está de diez, muchas caras conocidas como Fele Martinez, Cristina Plazas, Goizalde Nuñez o Julia Gutierrez Caba entre otros. El final de la primera temporada supone un punto y a parte.

La segunda temporada sabe reinventarse muy bien en la misma línea que la anterior, dando un giro a los acontecimientos y con un argumento distinto que sigue siendo igual de entretenido y original pero sobretodo y más importante que te sorprende incluyendo personajes nuevos o cambiando los que ya teníamos; ojo. Ahora bien, en la tercera temporada, ahí quizás se han pasado, la serie sigue siendo divertida y entretenida, pero el argumento ya es demasiado rebuscado aunque no por eso sea malo, para mí es una vuelta o dos vueltas de tuerca, en su afán de mantener los datos de audiencia de las dos primeras temporadas que fueron muy buenas.

En los premios de la Union de Actores y actrices de este año, premios que se otorgan entre los propios actores/actrices, Alejo Sauras (Los Serrano) se alzó con el galardón al mejor actor secundario. Hombre, yo diría que es un super secundario, porque su papel es fundamental en toda la historia y sale en todos los capítulos. Bien Merecido Alejo!.

A día de hoy tres son las temporadas emitidas por Amazon y cuando acabemos con este bicho, ya hay confirmada una cuarta. Esperemos que sea más pronto que tarde, porque ya hay ganas.

Actualidad: El próximo lunes Madrid pasa a la fase 2, casi el cincuenta por ciento de españoles pasarán a la fase 3. Las ciudades con más contagios son Madrid y Barcelona. Esto aún no ha acabado, pero espero con todas mis fuerzas que la desescalada se haga prudentemente, respetando distancias de seguridad y sobretodo con especial cuidado a los jóvenes, ya que está habiendo muchos casos de contagio entre adolescentes por botellones o fiestas en domicilios y eso no me gusta nada.

#JuntosLoSuperaremos

Pulsaciones ★★★

Una Historia con mucho «corazón»

Su creador es Emilio Aragón, motivo más que suficiente para darle una oportunidad a la serie, porque él y sus programas han llenado mi infancia y la de mis hijos de buenos momentos, así que, solo por eso tenia que verla.

En esta época de pandemia, surrealista, donde todos los días nos levantamos lamentando la pérdida de vidas humanas, donde vivimos en continuo enfrentamiento político los unos con los otros y con un futuro nada halagüeño, me apetecía ver una historia con corazón, que no es lo mismo que una historia romántica, no, o por lo menos lo que me encontré con Pulsaciones. Un cirujano de dudosa ética le trasplantan el corazón de un periodista con gran vocación, de esos que buscan la verdad al precio que sea, fallecido en un accidente de tráfico. Lo que no sabe es que con el corazón van unidos los sentimientos y las deudas emocionales de esa persona. Dicho así, parece el argumento de una peli de dibujos animados y podría ser, ya que además de creador, el guionista y director de algunos episodios es Emilio Aragón; pero lo cierto es que es una serie que me ha atrapado de principio a fin .

Pulsaciones es un thriller de investigación donde la sucesión de hechos va “ rodadada” y te mantiene a la expectativa capítulo a capítulo, no voy a decir que es una gran serie pero si una buena serie para pasar un buen rato.

Lara, periodista que no cejará en su empeño de encontrar la verdad.

Son solo 10 episodios aglutinados en 1 temporada donde una magnífica Leonor Watling (Vivir sin permiso), lleva el peso de la película junto a Pablo Derqui al que ya vimos en La catedral del mar o Isabel dando vida al cirujano. Siempre es de agradecer ver a Juan Diego Botto (White Lines), que si bien no aparece apenas, cuando lo hace se nota su peso en pantalla. Meritxell Calvo en el papel de periodista e Ingrid Rubio, a la que vimos en Hache ( Netflix) como la ex mujer de Rodrigo juegan un papel importante en la historia y sus interpretaciones son impecables.

Pulsaciones, a través de Lara nos recuerda las bases del periodismo, del verdadero periodismo: verdad, independencia, humanidad, imparcialidad y responsabilidad. Estos días sobretodo, echo mucho de menos ver esos principios aplicados a muchos medios que dicen ser «serios». Continúo apostando por un periodismo veraz, vocacional, de raza, en contra del clickbait que abunda en nuestros días. Tema que da para largo y tendido pero me voy a quedar aquí.

La serie tiene buen ritmo y entretiene de principio a fin. La podeis ver en Amazon.

Actualidad: Los datos siguen sin cuadrar. O por lo menos lo que nos cuentan. Hace un par de días salieron a la luz mas de 600 fallecidos en Cataluña… así de la noche a la mañana. Toda España se encuentra en fase 1 de desescalada y algunas regiones en fase 2. Cruzo los dedos para que cada cual sea responsable y tome las medidas dictadas por las autoridades. Esto aún no ha acabado. Como era de esperar los niños no han vuelto a las aulas.

#JuntosLoSuperaremos

This is us ★★★★★

LA SERIE en mayúsculas. Diría que la mejor.. este texto no es una crítica de la serie, es lo que significa, lo que esconde This Is Us.

Veo muchas series, no tantas como debiera, pero muchas.
Algunas te entretienen, con otras lloras y con otras te ríes … y luego está this is us que cuenta el día a día de una familia de clase media con 3 hijos y varios nietos.

No os preocupéis no voy a hacer ningún spoiler, ni siquiera pienso contar de que va la serie o haceros un resumen, no, simplemente diré que va de sentimientos en mayúsculas. Con esto no digo que sea la típica serie con la que terminas llorando por el desenlace de un personaje, no, this is us va más allá. This is us es un torrente de emociones constante, alegrías y tristezas; this is us es La Vida .


Todos queremos aparentar vidas perfectas en nuestras redes sociales, pero muchas veces todo es eso es puro “postureo” porque la realidad es otra. This is us es la vida misma con sus luces y sus sombras, de hecho, estoy segura de que si pudiera comentar con vosotros está gran serie, muchos no coincidiríamos ni en los personajes; me refiero por ejemplo Kevin, al que da vida Justin Hartley (Smallville) probablemente para mi sea un gran tipo y para vosotros sea lo contrario, de eso se trata This is us. Si analizamos uno a uno los personajes, todos tienen sus aciertos y sus errores, ninguno es estupendísimo en todos los aspectos de su vida, ni ninguno es un fracasado en todo. Es decir, como en la vida, hay que saber sacar siempre de lo negativo algo positivo; incluso nadie por mucho que nos lo quieran vender es perfecto en todo. De verdad, eso no existe.


This is us cuenta con un elenco enorme de personajes principales, ya que la serie se deleita tanto en el presente como en continuos feedbacks de capítulos enteros para ver el comienzo de sus vidas; Lo que fueron y lo que son por circunstancias, por el entorno, por decisiones que marcan sus vidas y de las que luego es difícil salir.

Cuántos de nosotros si pudiéramos vernos de mayores, echaríamos la vista atrás y diríamos «esta no fue una decisión muy acertada en mi vida», pues eso es This is us. ¿Quién de nosotros con toda la vida por delante nunca se ha parado a pensar ¿es esta la vida que yo quería ó quizás tome una decisión equivocada y estoy viviendo una vida que no es la que soñé?. No hablo solo de trabajo, hablo de lo que somos cada uno, de la persona en que nos hemos convertido.

Eso es This is us una serie con unos personajes increíbles, una familia que como en todas las familias tiene sus momentos buenos y malos, un entramado familiar de 3 generaciones donde se nos muestra eso que pasa mientras que muchos discutimos o trabajamos, LA VIDA.

Y no digo que en esta serie no se llore, se llora y mucho! pero para mi no es un llorar puntual es más que eso es un sentimiento que te invade toda la serie capitulo a capitulo y que te atrapa de principio a fin.

Si os soy sinceros aun no he terminado de verla, pero no creo que lo que me queda vaya a cambiar mi opinion . Simplemente hasta que no salgamos de este estado de Pandemia, confinamiento, donde aun se cuentan los fallecidos por cientos, mi mente no está preparada, no puedo llorar más, así que he decidido pausarla y ver cosas felices, pero no quería pasar la oportunidad de recomendárosla ahora que muchos de nosotros tenemos más tiempo.

La serie son 4 temporadas de 18 episodios cada una y podéis verla en Amazon. No dudéis en verla de verdad !!