El fenómeno «Padre no hay más que uno 2».

¿Qué tiene Padre no hay más que uno 2 para que sea un éxito?

Del país de “las segundas partes nunca fueron buenas” llega Padre no hay más que uno 2 con el mismo éxito o más que la primera.

Seamos sinceros, no todo es fácil para Santiago Segura. Por un lado, cierto es que cuenta con muchos fans que le apoyan en todos y cada uno de sus proyectos, pero también cuenta con muchos detractores que le identifican como si del mismo Torrente se tratara, un tipo vulgar y soez con un humor un tanto peculiar que no todo el mundo entiende o comparte. Por ello, aún hoy, continúa lidiando con que Torrente sea “la típica españolada», que le hace perder parte del potencial publico por puro prejuicio; porque en España, ya se sabe, no somos de dar segundas oportunidades. En la parte que suma, Santiago Segura se muestra muy accesible en sus redes sociales interactúando con sus más acérrimos seguidores pero también con sus haters, que dicho sea de paso, son unos cuantos entre público y crítica. Pero para bien o para mal, esto le hace más humano y le acerca al público, que eso nunca está de más .

Con Padre no hay más que uno y Padre no hay más que uno 2 ha conseguido diversificar su publico llegando a todos los miembros de la familia. Un público que tras el confinamiento necesitaba salir el núcleo familiar al completo, el pack confinado, y poder pasar una tarde distendida, con palomitas y riéndonos de nosotros mismos viéndonos reflejados en pantalla, sintiendo un soplo de aire fresco y cercanía mediante situaciones reales de familias reales.

En el campamento……

Padre no hay más que uno nos sorprendió con una película donde todos los miembros de la familia disfrutaban por igual, desde los padres, los adolescentes e incluso los niños podían identificarse por la cotidianidad de las historias, (el chat de padres es simplemente genial), la película era risa tras risa y las carcajadas inundaban la sala.

La segunda parte, Padre no hay más que uno 2, ha llegado con mucho escepticismo pero lo ha vuelto a conseguir. Con la misma fórmula de la primera pero con otros temas igualmente vigentes, ¿Quién no hace un escrutinio de pies a cabeza del novi@ del hij@ adolescente?, ¿En qué familias no hay rivalidad con la suegra?, en esta ocasión y con la incorporación de la abuela, la fórmula es completa y perfecta, para todos los públicos. Así, los más pequeños cuentan con las hijas de Segura, Calma y Sirena, además de Carlos Gonzalez y Luna Fulgencio, los adolescentes se identifican con Martina D’ Antiochia y se emocionan con los YouTubers de moda. Quien pertenezca a la generación Z, entenderá porqué él cejas es el ocho. El tándem “Segura – Acosta” con gran química entre ellos nos engancha a los que somos padres, y para los abuelos, la entrañable Loles Leon siempre es un acierto.

El objetivo de su película , tal y como nos contó segura para Acción: “Mi idea era poder hacer una película que mis hijas vieran dentro de 40 años y les transportará a su infancia, como me pasa a mi cuando me pongo la gran familia” , está ampliamente cumplido.

Lo que es innegable es que Segura tiene mucho tirón, que de promoción y marketing sabe un rato y que para estrenar en medio de una pandemia hay que tener mucha visión, mucho valor pero también mucho apoyo (su mujer también le animó a estrenar). Todo eso está muy bien, pero además hay que ser agradecido. Segura no es el típico director, en este caso además de actor, que acaba la película y se sienta a recoger el fruto. Santiago se mueve como pez en el agua y sabe estar en todos los lados, dentro y fuera de la pantalla; si pones la televisión ahí está él, también tecla en mano en sus redes, a pie de calle no duda en presentarse por sorpresa en las proyecciones de sus películas, cosa que el público agradece, o como colofón escribiendo su propia crítica en una conocida revista de cine, hecho por el que se ha ganado unas cuantas críticas y que es propio de su sentido del humor. Como siempre, el incorporar colaboraciones le asegura promoción de la película. No os perdáis el making of rodado por su colega Florentino, disponible para todo el mundo en YouTube y que es otra prueba de su saber hacer.

Resumiendo : Película actual que arrastra al público en masa sin distinción de género ni edad … las cifras hablan solas … lo ha vuelto a conseguir … arriesgado o no … la realidad es lo que demuestran los números y éstos nos dicen que ya ha recaudado más de 6 millones y 1 millón de espectadores ya la hemos visto, que en lo que va de año se convierte en la película más vista en este año tan peculiar.

Te podrá gustar más o menos, pero hay que valorar siempre el esfuerzo y montar una película desde cero en un año y estrenarla con pandemia de por medio ya me parece que de partida merece un reconocimiento; más aún si consigue divertir, movilizar al público a unos cines hasta ese momento cerrados y conseguir la taquilla que ha conseguido; entonces lo que no podemos negar es su rotundo éxito .

Enhorabuena Santiago!!!

Actualidad : Los datos sobre rebrotes no son nada halagüeños !. Los contagios siguen subiendo y la vuelta al cole preocupa a la mayoría de españoles.

Mascarilla, Lavado de manos y Distancia de seguridad por favor!!!!

Whitelines ★★★★

Sexo, drogas, alcohol …. vive la vida loca.

Sexo, drogas, alcohol, diversión, party, party… esto es Ibiza rules !!!

Duramente criticada por perjudicar la imagen de la isla, la serie muestra SÓLO una parte de Ibiza. Existe otra Ibiza tranquila de vida cotidiana, pero nos guste o no, las dos coexisten.

Dicho esto, es una serie fantástica, una serie libre, desinhibida que transmite muchas sensaciones, libertad, esos veranos donde disfrutar era lo único. Eso sí… si continuáis leyendo o si queréis verla, hay que hacerlo con la mente abierta … being an open-minded person!

Alex, un DJ con mucho carisma y ganas de comerse el mundo, se siente asfixiado por un padre policía y una vida demasiado “tranquila” en su Manchester natal. Por eso, junto a sus amigos, pone rumbo a Ibiza, donde empezarán una nueva vida llena de Alcohol, droga, sexo y pura y constante diversión. Ibiza time!! Años después, Zoe, la hermana de Axel aterriza en Ibiza para investigar la muerte de éste en extrañas circunstancias. El camino que recorrerá Zoe es el de alguien con una vida acomodada, casi monótona, que tras encontrarse con los amigos de su hermano descubrirá los placeres de la isla y la hará sentirse viva por primera vez. Fiesta Time !

Lo primero que descubrirá Zoe, son los espectaculares paisajes donde se unen montañas y aguas turquesa, el sol reflejado en el agua cristalina; La fotografía de Whitelines es espectacular, un buen reclamo turístico. Ambientada en Ibiza está rodada en Mallorca, lo que nos muestra la espectacularidad de nuestras islas; su color, su aroma, su capacidad para despertarnos los sentidos. Zoe se dará de bruces con la libertad de hacer lo que quiera cuando quiera y como quiera sin importarle nada ni nadie. Descubrirá su yo interior, dormido desde hace años. Este viaje le hará comportarse de una manera totalmente imprevisible.

La elección de la banda sonora es al igual que la serie, una mezcla de culturas. A la creada por Junkie XL, Tom Holkenborg (Mad Max: Fury Road,Deadpool) se unen músicas de otros artistas como la romántica «Unchained Melody», «Bamboleo» de los Gypsy Kings y muy nuestras como las Malagueñas de Estrella Morente o Rosalia que con los primeros compases anticipan un cambio de ritmo, un cambio de guion o de situación. Nunca sabes qué nos vamos a encontrar. Si la vemos en V.O. la dualidad de idiomas aporta realismo; el que haya veraneado en un país extranjero o mismamente en nuestras turísticas costas está acostumbrado a hablar mitad en Español, mitad en Inglés o “espaninglis”.

Los amigos de Alex son hedonistas en la más amplia acepción de la palabra. Vivir a tope, como si fuera el último día, ese es su lema pero… ¿donde está el límite ?. Viven flotando en un mundo irreal de fiesta constante. Son el puro reflejo de la imagen de los “guiris” de nuestra isla, fiesta fiesta ,droga y «balconing» de descerebraos, que aunque no nos guste, por desgracia sigue existiendo. La serie nos muestra constantes flashbacks de esos adolescentes; esa amistad de verano, esos amores sin ataduras, solo playa sexo y amor. Hasta el título, whitelines ( líneas blancas … ya sabéis de qué) me parece una genialidad.

Lo mejor sin duda son las reuniones, esa tensión en el ambiente; un giro brusco de guion hará que todo cambie para que la historia continue sin desviarse demasiado. La reunión sobre la «Polución » me vais a perdonar pero es lo más surrealista que he oido en mi vida. No todo es perfecto en la serie, pero yo la he disfrutado muchísimo y recomiendo que la veáis , eso si, insisto, con la mente abierta.
Al final se demuestra q el ser humano es codicioso por naturaleza, el afán de dinero, de fama, de poder. Muchas veces hay que tocar fondo para volver a renacer con más fuerza y entonces te das cuenta de los amig@s de verdad.

Enhorabuena Alex Pina, porque en España tenemos grandes valores y él es uno de ellos. Ya demostró su valía con La casa de papel y con esta serie internacional ha confirmado su proyección de futuro.

Son 10 capítulos de 50 minutos y podéis verla en Netflix. Eso sí, mejor en V.O., ya que el doblaje es español latino y es bastante raro la verdad.

Aunque ya sabemos quien mató a alex no sabemos el futuro de Zoe .. o el de Anna … o el de cualquiera de ellos … esto puede ser una segunda parte … en la revista Accion de Julio llevamos una entrevista con Alex Pina donde nos cuenta mucho sobre su visión de las series y cómo afrontamos el futuro en nuestro país.

Actualidad: Me gustaría ser más optimista, pero parece que el Covid-19 no nos da un respiro en vacaciones ni con altas temperaturas. La situación de los rebrotes empieza a ser complicada. En la provincia de Lerida, vuelven al confinamiento , se extiende el uso de mascarillas prácticamente en la mayoría de comunidades incluso para ir a la playa y piscina . Esta es la #NuevaNormalidad.

En cuanto a los cines, la cosa no pinta bien, esta es la situación: Los cines de Hong_Kong vuelven a cerrar .. y los estrenos de Agosto como #Tenet están aún en el aire… Improbable que Tenet se estrene en agosto.

Dark ★★★★★

Mucho más que una serie de viajes en el tiempo.

Definir Dark como una serie de viajes en el tiempo es algo simplista, ya que sin duda se queda corto. Si decimos que es la «madre» de todas las películas de viajeros en el tiempo, ahí nos acercamos más a la realidad.

Si sois de los que veis las series en maratón o de relleno, ya os digo que ni os molestáis en verla. Esta serie es para verla concentrad@s y sin pestañear demasiado no vaya a ser que entre pestañeo y pestañeo os perdáis un detalle clave de la serie. En serio, no exagero. Hay 2 formas de ver Dark; la rápida y fácil o la lenta y la difícil. Yo soy de las segundas, despacito con buena letra. Si elegís la primera, en internet debe haber cientos de sitios para ver el complicado entramado árbol genealógico de esta serie, aunque precisamente lo que la hace más atractiva es ir descubriendo los personajes poco a poco y, si algo no cuadra, con volver hacia atrás tranquilamente se soluciona. Dicho ésto, que cada cual elija su camino, pero eso si, merece mucho la pena verla y saborearla .

Lee aquí la crítica completa

El cine tras el covid19

¿Qué medidas han tomado los cines ante el Covid-19?
¿Cuáles son los primeros estrenos??

Comienza la ansiada vuelta a la normalidad en toda España y por fin podremos sentir la emoción del cine en pantalla grande . Onward, Adú, Aves de presa, El Gran Showman, Bloodshot son algunas de las elegidas y a precios especiales de apertura.

Conscientes de la situación los cines elaboran minuciosamente planes de actuación para que el miedo ante un posible rebrote, no suponga un impedimento para acudir al cine.

Veamos como afrontan la desescalada :

Cines Yelmo: Comenzó a abrir sus salas de nuevo el 12 de junio. Los primeros fueron los situados en Vizcaya, Sevilla, Cádiz, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife. En Madrid abrirán el día 23 de Junio . Cartelera

Cinesa:  As Cancelas (Santiago de Compostela), Puerto Venecia (Zaragoza) y LUXE Bonaire (Valencia) abrieron el lunes 8 de junio, representando los primeros pequeños pasos de su reapertura gradual. A nivel de espacio, por ejemplo, se han limitado los asientos vendidos para cada pase, garantizando butacas vacías entre los asistentes. En este sentido, el proceso de compra está reprogramado para asegurar que se cumple la distancia y aforo según la normativa. También han escalonado los horarios de inicio de las sesiones para reducir las colas y garantizar las medidas de distanciamiento social siempre con la ayuda e implicación de su personal. Madrid, Cinesa LUXE Xanadú y Cinesa Las Rozas Heron City, que incorporan “todas las medidas sanitarias y de seguridad necesarias”abren hoy viernes 19, sus puertas. Cartelera

Kinépolis estará de vuelta el 22 de Junio, fecha en la que Madrid sale de la fase dos con algunas medidas: Control de entrada. Solo se permite el acceso a la sala 20 minutos antes de la sesión. Salida ordenada comenzando por la primera fila. Toda la compra de entradas será on line o con tarjeta. Cartelera

O Cine: X Madrid abre sus puertas el 23 de Junio. Cartelera

La Federación de Cines de España (FECE) ha elaborado un protocolo de actuación para dotar a los cines de los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores y espectadores, de cara a preparar la reapertura de las salas de cine.

  1. Se fomentará, como vía principal de compra, la venta de entradas por internet y se recomendará el pago con tarjeta contactless (sin introducir PIN), tanto en la taquilla como en el bar, hasta 50€. 
  2. Tanto en los cines como en las webs se colocarán carteles informativos sobre las medidas sanitarias y distancia física a respetar en el local según las indicaciones de las Autoridades Sanitarias.
  3. Instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en varios puntos de las instalaciones accesibles a los espectadores y a los trabajadores
  4. Instalación de mamparas en la taquilla para reforzar el distanciamiento físico entre trabajadores y clientes.
  5. Eliminación del corte físico de las entradas, manteniendo un control de lectura visual o a través de lectores digitales de la entrada.
  6. Se incrementará la frecuencia de la limpieza y desinfección de las instalaciones, con especial atención a las zonas más sensibles, como las superficies de contacto frecuente, los bañoso las salas entre sesión y sesión. 
  7. Respeto de la distancia física, teniendo en cuenta la legislación vigente y/o directrices de las autoridades competentes en cada momento, a lo largo de todo el recorrido del espectador, desde que llega a taquilla hasta que abandona la sala de proyección. Para ello se colocarán indicadores de distancia en el suelo, se espaciarán los pases de películas y se escalonarán los horarios de acceso.
  8. Control del aforo. Reducción del aforo de cada sala de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes en cada fase.
  9. Se facilitará la agrupación de convivientes, manteniendo la debida distancia con el resto de los espectadores, y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes.
  10. Los trabajadores contarán con los equipos de protección individual adecuados a cada actividad que realicen, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, con especial atención al uso de mascarillas, guantes y productos para la higiene de manos. Todos los trabajadores recibirán una formación especial sobre el COVID19, incluyendo los síntomas más frecuentes, las vías de contagio, la importancia y técnica de la higiene de mano, la distancia física o la limpieza y desinfección, entre otros aspectos.

Así mismo, distribuidores y exhibidores unen fuerzas y lanzan un mensaje de alegría y confianza al público español, con la campaña #YoVoyAlCine .

Os espero en el cine amig@s !!!!!!!!!!!!!

Estos son los estrenos previstos :

24 de junio
Algunas bestias 
Cinema Paradiso 
Divino amor 
Human Lost 
La cinta de Alex 
La posesión de Mary 
Personal Assistant 
Valentine

3 de julio 
Anna Karenina 
La lista de los deseos 
Pinocho 
Todo pasa en Tel Aviv

10 de julio 
Dersu Uzala 
Donde estás Bernardette 
La maldición del guapo 
Marcelino, el mejor payaso del mundo 
The Boy. 
La maldición de Brahms 
Under the Skin 
Zapatos rojos y los siete trolls

17 de julio 
La familia que tú eliges 
Superagente Makey 
Una pastelería en Notting Hill

24 de julio 
Mulan 
Que suene la música

31 de julio 
La Caza 
Tenet 
Voces

upload ★★★

y …. ¿Después de la muerte??

A veces, pensar en el futuro desde un punto de vista tecnológico nos produce vértigo. Si miramos al pasado, la tecnología en los últimos 20 años ha pasado de cero a cien. Upload es pura tecnología.

¿Os imagináis que en el momento de nuestra muerte, nos dan a elegir, eso si, previo pago, morirnos «al uso» o ir a un mundo con todas las comodidades donde poder recargar lo que necesites a modo de teléfono prepago?

Upload es la historia de un emprendedor que fallece aparentemente en un accidente de coche. A posteriori verá la realidad de su vida. El porqué, el cómo y el quién está detrás de todo. Tendrá que descubrirlo con una ayuda muy, muy especial. Muchas preguntas sin respuesta.

Nathan con su ángel …

Creada por Greg Daniels (The Office) y protagonizada por Andy Allo en el papel de ángel y Robbie Amell, sí sí, el primo de Stephen Amell (Arrow) al que muchos conocemos por Scooby Doo, Upload nos muestra un futuro basado totalmente en la tecnología. Los nuevos teléfonos móviles, La VR (Realidad Virtual) que está a la orden del día, (aunque vivamos en un pequeño apartamento siempre podemos trasladarnos a una playa paradisiaca sin movernos) y muchos avances más, entre ellos la manera de tratar «la protección» que me ha dejado loca, pero muy necesaria. Bien!

Diría que es una mezcla entre The Good Place y Black Mirror más cerca de la primera por el tipo de humor un poco superficial banal que no a todo el mundo gusta. La historia es una mofa constante hacia el dinero, el aspecto físico, la satisfacción únicamente por las cosas mundanas. Pero, ¿realmente el tener de todo, y cuando digo todo, me refiero absolutamente todo, paraísos idílicos, el poder cambiar de verano a invierno cuando lo desees, abundancia de comida y ropa, te da la felicidad? Esa es la clave.

Una serie cómica y divertida para pasar un rato sin complicaciones; con un humor un tanto absurdo, provocado por situaciones disparatadas que hacen que la historia no llegue a engancharte porque tampoco tiene una gran trama. Los episodios se suceden uno tras otro, en una mezcla de diversión o entretenimiento sin mayor pretensión que la de plantearnos hacia donde vamos, hacia una soledad con más Inter relación pero soledad al fin. La ambición y el egoísmo vuelven a estar presentes.

Ya hay confirmada una segunda temporada. En esta primera, que podéis ver en Amazon, han sido 10 episodios de 28 minutos cada uno. Dada la trayectoria de Daniels, aunque la primera parte ha sido un poco floja, presiento que en las siguientes la cosa puede mejorar bastante, o eso espero.

Actualidad: Madrid continúa en la fase 2 mientras que la mayoría de España está ya en fase 3. Continúan los contagios sobretodo en Madrid y Barcelona . Nuevos brotes en Basurto y en Girona . Los fallecidos han sido 24 en esta semana …

#JuntosLoSuperaremos

Todos lo saben ★★★★

España vista por el iraní Asghar Farhadi

Una palabra define esta película : Asfixiante.

Tras vivir un tiempo en España y conocer nuestra idiosincrasia, el iraní Asghar Farhadi decide plasmarla en esta cinta. Como en sus anteriores películas se basa en la unidad de la familia. Y esto es lo que nos cuenta en Todos lo saben. Una familia unida, grande, con raíces, y por lo tanto rodada, en el pueblo de Torrelaguna (Madrid), donde nos muestra esa unión entre hermanas. A raíz de la boda de Ana, su hermana Laura y su familia provenientes de Argentina llegan al pueblo para el enlace. Pero no todo es maravilloso, los celos encubiertos y lo que para mi es el mal de nuestra sociedad, la envidia, sobrevuela y hará que alguien tome decisiones no demasiado acertadas.

Penélope Cruz con su hija en la ficción Carla Campra, Javier Bardem y Sergio Castellanos en Torrelavega

La historia y como está rodada es asfixiante de principio a fin. Cierto es que deja algunos cabos sueltos, y el final es un poquito …. pero en general es un buen guión. Destaco lo bien que ha sabido plasmar nuestra cultura, la forma de vida de nuestros pueblos, esas magníficas bodas en la iglesia del pueblo, el «convite» típico posterior en casa de la novia, que en algunos pueblos duran dos días, con todos los invitados cantando y bailando; la música, esas tomas aéreas con dron que le dan un toque moderno; y sobre todo las relaciones que se forjan en los pueblos pequeños de España, donde todos se conocen y tu pasado, tus amores de adolescencia te persiguen en el tiempo y es imposible huir de ellos. Los colores de las casas, de los caminos del pueblo, mismamente del vestuario hacen que la fotografía sea perfecta.

Quizás por el título unido a los dos protagonistas estrella, pareja del cine español, hace que desde que se pronuncie esa frase «todos lo saben » al principio de la película adivinemos a lo que se refiere. O por lo menos así lo intuí yo. 😉 . Un reparto magistral con Penélope Cruz, Javier Bardem, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ricardo Darín, Sara Sálamo, Eduard Fernandez, Elvira Minguez y Ramón Barea ¿Qué más se puede pedir?; todos brillan, pero, Barbara Lennie (Goya por Mágical girl) destaca en su interpretación.

Lo dicho, recomendadísima y podéis verla en Amazon !!

Actualidad: Madrid comienza la fase dos. La buena noticia para los cinéfilos es que en esta fase abren los cines, de momento con reestrenos y con un 30% de aforo. Otra buena noticia y más importante es que hoy ha habido cero fallecidos.. sin embargo continúan los contagios.

#JuntosLoConseguiremos

Estoy vivo ★★★★

Entretenimiento para toda la familia.

Javier Gutiérrez y Alejo Sauras forman una pareja un tanto peculiar pero sobretodo divertida; y son el eje en el que los demás personajes giran como planetas formando un universo. Y nunca mejor dicho. Estoy vivo, es una serie de ficción española que una vez más demuestra el nivel de nuestras Producciones.

Aunque de fondo sea un thriller policiaco, lo que nos muestra es un entramado de relaciones humanas y no tan humanas. Digamos que es una ecuación donde lo principal es el compañerismo a todos los niveles, con muchas dosis de amor y odio a partes iguales, lo que hace que se pasee cómodamente por diversos géneros, ya sea acción, drama, suspense, amor… convirtiéndola en una serie ideal para toda la familia.

La primera temporada tiene gancho desde el principio, un asesino será el hilo conductor de un argumento original con Javier Gutiérrez (El Autor, La isla mínima) como peso pesado dando vida o mejor dicho prestando el cuerpo al Señor Márquez , porque sí sí, la historia va de seres de otras dimensiones que habitan en la tierra. La parte mundana viene representada, entre otras, por una magnifica Anna del castillo ( La llamada, Viaje al cuarto de una madre). A partir de aquí hay todo un entresijo de relaciones un poco surrealistas pero bien hiladas y que no dejan de sorprendernos.

La serie está rodada en el castizo barrio madrileño de Vallecas y Javier Gutiérrez demuestra porqué es una gran actorazo. El éxito de la serie está en la originalidad de la historia que no aburre, al contrario y en la diversidad de roles. Todo el reparto está de diez, muchas caras conocidas como Fele Martinez, Cristina Plazas, Goizalde Nuñez o Julia Gutierrez Caba entre otros. El final de la primera temporada supone un punto y a parte.

La segunda temporada sabe reinventarse muy bien en la misma línea que la anterior, dando un giro a los acontecimientos y con un argumento distinto que sigue siendo igual de entretenido y original pero sobretodo y más importante que te sorprende incluyendo personajes nuevos o cambiando los que ya teníamos; ojo. Ahora bien, en la tercera temporada, ahí quizás se han pasado, la serie sigue siendo divertida y entretenida, pero el argumento ya es demasiado rebuscado aunque no por eso sea malo, para mí es una vuelta o dos vueltas de tuerca, en su afán de mantener los datos de audiencia de las dos primeras temporadas que fueron muy buenas.

En los premios de la Union de Actores y actrices de este año, premios que se otorgan entre los propios actores/actrices, Alejo Sauras (Los Serrano) se alzó con el galardón al mejor actor secundario. Hombre, yo diría que es un super secundario, porque su papel es fundamental en toda la historia y sale en todos los capítulos. Bien Merecido Alejo!.

A día de hoy tres son las temporadas emitidas por Amazon y cuando acabemos con este bicho, ya hay confirmada una cuarta. Esperemos que sea más pronto que tarde, porque ya hay ganas.

Actualidad: El próximo lunes Madrid pasa a la fase 2, casi el cincuenta por ciento de españoles pasarán a la fase 3. Las ciudades con más contagios son Madrid y Barcelona. Esto aún no ha acabado, pero espero con todas mis fuerzas que la desescalada se haga prudentemente, respetando distancias de seguridad y sobretodo con especial cuidado a los jóvenes, ya que está habiendo muchos casos de contagio entre adolescentes por botellones o fiestas en domicilios y eso no me gusta nada.

#JuntosLoSuperaremos

Pulsaciones ★★★

Una Historia con mucho «corazón»

Su creador es Emilio Aragón, motivo más que suficiente para darle una oportunidad a la serie, porque él y sus programas han llenado mi infancia y la de mis hijos de buenos momentos, así que, solo por eso tenia que verla.

En esta época de pandemia, surrealista, donde todos los días nos levantamos lamentando la pérdida de vidas humanas, donde vivimos en continuo enfrentamiento político los unos con los otros y con un futuro nada halagüeño, me apetecía ver una historia con corazón, que no es lo mismo que una historia romántica, no, o por lo menos lo que me encontré con Pulsaciones. Un cirujano de dudosa ética le trasplantan el corazón de un periodista con gran vocación, de esos que buscan la verdad al precio que sea, fallecido en un accidente de tráfico. Lo que no sabe es que con el corazón van unidos los sentimientos y las deudas emocionales de esa persona. Dicho así, parece el argumento de una peli de dibujos animados y podría ser, ya que además de creador, el guionista y director de algunos episodios es Emilio Aragón; pero lo cierto es que es una serie que me ha atrapado de principio a fin .

Pulsaciones es un thriller de investigación donde la sucesión de hechos va “ rodadada” y te mantiene a la expectativa capítulo a capítulo, no voy a decir que es una gran serie pero si una buena serie para pasar un buen rato.

Lara, periodista que no cejará en su empeño de encontrar la verdad.

Son solo 10 episodios aglutinados en 1 temporada donde una magnífica Leonor Watling (Vivir sin permiso), lleva el peso de la película junto a Pablo Derqui al que ya vimos en La catedral del mar o Isabel dando vida al cirujano. Siempre es de agradecer ver a Juan Diego Botto (White Lines), que si bien no aparece apenas, cuando lo hace se nota su peso en pantalla. Meritxell Calvo en el papel de periodista e Ingrid Rubio, a la que vimos en Hache ( Netflix) como la ex mujer de Rodrigo juegan un papel importante en la historia y sus interpretaciones son impecables.

Pulsaciones, a través de Lara nos recuerda las bases del periodismo, del verdadero periodismo: verdad, independencia, humanidad, imparcialidad y responsabilidad. Estos días sobretodo, echo mucho de menos ver esos principios aplicados a muchos medios que dicen ser «serios». Continúo apostando por un periodismo veraz, vocacional, de raza, en contra del clickbait que abunda en nuestros días. Tema que da para largo y tendido pero me voy a quedar aquí.

La serie tiene buen ritmo y entretiene de principio a fin. La podeis ver en Amazon.

Actualidad: Los datos siguen sin cuadrar. O por lo menos lo que nos cuentan. Hace un par de días salieron a la luz mas de 600 fallecidos en Cataluña… así de la noche a la mañana. Toda España se encuentra en fase 1 de desescalada y algunas regiones en fase 2. Cruzo los dedos para que cada cual sea responsable y tome las medidas dictadas por las autoridades. Esto aún no ha acabado. Como era de esperar los niños no han vuelto a las aulas.

#JuntosLoSuperaremos

Animales sin collar ★★★★

El pasado siempre vuelve.

Abel se presenta a las elecciones andaluzas donde, aunque él no lo sepa, tendrá que hacer frente a su pasado.

Un tema, por desgracia muy de actualidad, la corrupción. Un ciudadano aparentemente ejemplar decide ser candidato a las elecciones andaluzas para acabar con la corrupción del anterior gobierno. Nada nuevo bajo el sol, si además, añadimos que el postulante a político puede convertir en bueno al anterior, ya tenemos todos los ingredientes de un guion de suspense, intriga y actualidad.

Daniel Grau (Gigantes) da vida a Abel, un andaluz sosegado y tranquilo. Natalia de Molina es Nora, su sacrificada novia de toda la vida. La actriz, que ya cuenta con 2 Goyas en su haber se mete en el papel a la perfección y lo hace suyo de una manera impecable; una mezcla de dulzura y candidez unida a esa tranquilidad, esa serenidad, que acompaña a los paisajes secos y áridos de Andalucía como un todo. De hecho, uno de los atractivos visuales de «Animales sin collar” es la predominancia del color dorado, es decir, todo se desarrolla en unas tonalidades claras, armoniosas, que encajan con el sentimiento de Nora y hasta con los colores pálidos de su vestimenta. La fotografía transmite a la perfección ese carácter angosto de la cinta, y a veces asfixiante.

Jota Linares se defiende muy bien en esta su ópera prima, mostrándonos sin profundizar demasiado en política, cómo para ser político hay que tener la vida muy ordenada y pulcra, es decir, nuestros actos pueden traernos consecuencias, nadie puede escapar a su pasado. Ya pueden tomar buena nota nuestros políticos.

“Animales sin collar” supuso para Linares una excelente carta de presentación. Es una historia muy bien narrada, creíble, y que juega muy bien con la tensión del espectador. El personaje de Natalia está basado en la obra moderna “la muñeca» De Henrik Ibsen. Por otra parte Ignacio Mateos, (nominado por este papel en los premios Feroz 2019) es Víctor, otro personaje clave en la historia.

Totalmente recomendable y la buena noticia es que ya está disponible en Netflix.

Actualidad: Hoy se decide si Madrid pasa o no a la fase 1. El ambiente en las calles está muy enrarecido entre los que están a favor y en contra del gobierno de España. La cifra de fallecidos está en 80 diarios y los contagios aunque muchos van disminuyendo. Seguimos en la desescalada.

#JuntosLoConseguiremos

Gigantes ★★★

Gigantes es la historia de una familia influyente por los trapicheos ilegales de droga. Mucha sangre y violencia.

Barrios castizos de Madrid donde múltiples culturas se ven obligadas a convivir, donde impera la ley del más fuerte, el ojo por ojo, y donde el territorio lo marca el que controla el trapicheo de droga, así son las calles donde transcurre Gigantes. Una familia con 3 hijos intimidados por un padre autoritario al que todos temen dentro y fuera de la familia; una historia sobre el poder del dinero y la ambición seguida muy de cerca por la policía.

El hilo conductor de Gigantes es la rivalidad entre hermanos. El primogénito al que da vida Isak Ferriz es un vividor sin escrúpulos; le sigue Tomás, un tipo frío y tremendamente calculador interpretado por Daniel Grau (Animales sin collar) que para mi gusto se muestra demasiado estático en su interpretación, no termina de transmitir la fuerza y la garra del personaje y hace que muchas escenas no resulten creíbles. El hermano pequeño Clemente, lo da vida Carlos Librado (El guardián invisible), el único que en la serie parece tener algún sentimiento, y por eso intenta alejarse aunque sin mucho éxito, precisamente porque al final la familia le «tira» mucho, de los trapicheos, pero siempre acabará de lleno en todos los entramados familiares. Coronado es el plato fuerte pero solo aparece en el primer capítulo. Me ha hecho gracia ver un plano suyo idéntico en «Vivir sin Permiso» misma expresividad, misma mirada …

La serie en sí es pura violencia y sangre, sepamos lo que vamos a ver. Son 2 temporadas compuestas cada una por 6 episodios con una duración de unos 50 minutos por episodio. La primera temporada tiene muy buen ritmo, no decae en ningún momento, las historias se sostienen y hay tensión; su final nos dejó con ganas de más. Hasta aquí todo bien. La segunda temporada hay muchas cosas que no terminan de cuajar en el guion, surrealistas, la historia de Paula por ejemplo está metida a calzador y no me termina de convencer además de una sucesión de hechos que no terminan de cuadrar. Personalmente no me llega a enganchar, sobretodo la segunda temporada.

Os dejo las entrevistas que en Accion tuvimos la oportunidad de hacer al elenco.

Entrevista a Daniel Grao Y sofia Oria
Entrevista con Isak Ferriz, Elisabet Gelabert y Carlos Librado

Actualidad : Somos la única comunidad que se encuentra en fase 0 junto con Barcelona y algunas zonas de Castilla y León. Las cifras no son del todo buenas y los sanitarios siguen quejándose de falta de protección. El número de fallecidos ha sido alrededor de 100, con lo que empezamos a ser optimistas. En el resto de España empiezan a abrir las terrazas con un 30% de aforo, manteniéndose la separación de 2 metros entre mesas. LA OMS dice que no hay contagio por contacto con objetos.

#JuntosLoConseguiremos